Gijón vuelve a la calle a manifestarse contra la contaminación
La protesta, según la plataforma convocante 'Asturies, por un aire sano', congregó a unas 4.000 personas bajo el lema 'Asturies, Paraísu Contaminau'
Gijón
Organizada por la plataforma Asturies por un aire sano integrada por organizaciones vecinales, ecologistas, sociales y personas a nivel individual, la manifestación nace, según sus convocantes de la preocupación por los niveles de contaminación ambiental existentes en nuestra comunidad y su repercusión sobre la salud de las personas. Es un hecho constatado, apuntan, que la mayor parte de la población de Asturias respira aire contaminado por partículas en suspensión y otros contaminantes cancerígenos como el benceno.
La protesta se enmarca en una lucha contra la contaminación que trasladarán la semana que viene a Bruselas. Una comisión de 25 integrantes de la plataforma estará en Bruselas del miércoles 21 al viernes 23 para reunirse con representantes del parlamento asturiano y eurodiputados.
Adrían Arias presidente de la Federación de vecinos de la zona urbana de Gijón, aseguraba en A vivir que son dos días Asturias que se ven obligados a denunciar estos problemas ante las altas instancias y que esperan volver con compromisos.
Arias, apremiaba a la Administración regional a investigar por qué se dan picos de contaminación, especialmente de partículas PM10, en las madrugadas de la zona Oeste de la ciudad, no se creen el argumento del tráfico, no les cuadra con los horarios de medición.
En el manifiesto de los convocantes, leído en la Plaza del Ayuntamiento por la periodista Elena González Bandera, se defienden cinco puntos "muy claros", entre los que destaca el de que el empleo industrial no se defiende con instalaciones decadentes, ni a cualquier precio.
Subrayaba el presidente de la Fav que es obligación de las administraciones proteger la salud de la ciudadanía y de ahí el resto de propuestas del manifiesto: la elaboración de un plan de residuos efectivo que favorezca el reciclaje y descarte el modelo de incineración integral o en instalaciones industriales. Actuaciones en materia de movilidad y gestión de tráficos coordinadas desde lo local a lo regional y transparencia al hacer públicos los datos de mala calidad del aire, así como la puesta en marcha de limitaciones reales a las actividades que generen contaminación en días de altas concentraciones y su exigente seguimiento.
La manifestación ha discurrido bajo el lema "Asturies paraisu contaminau", no compartido el partido socialista que, por eso, ha sido el único que no ha apoyado el manifiesto ni la movilización.
Arias, en este sentido, apuntaba hace unos días que quien daña a Asturias no es un eslogan, sino las nubes contaminantes o el carbón supuestamente del Castillo de Salas.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...