El Govern denuncia 52 asesinatos franquistas por crímenes contra la humanidad
Es la primera comunidad que denuncia los asesinatos de la guerra amparándose en la Ley autonómica de Fosas

Cadena Ser

Palma de Mallorca
El Govern ha formalizado ante la fiscalía la denuncia que anunció por presuntos crímenes contra la humanidad por los asesinatos de 52 personas cometidos en Mallorca al inicio de la Guerra Civil. Baleares es la primera comunidad que denuncia por crímenes contra la humanidad los asesinatos de la guerra amparándose en la Ley balear para la recuperación de las personas desaparecidas aprobada en 2016.
En el escrito, el Ejecutivo Autonómico aprecia indicios de crímenes contra la humanidad y pide a la fiscalía que inicie un procedimiento penal para averiguar los hechos y determinar a las personas criminalmente responsables. La denuncia señala que en junio de 2014 se abrió en Sant Joan la primera fosa de la guerra en Mallorca donde se exhumaron tres cuerpos, identificados como tres vecinos de Maria de la Salut. Los tres murieron por arma de fuego.
En noviembre de 2016 fueron exhumadas ocho fosas del cementerio de Porreres de las que se extrajeron 49 cuerpos, todos ellos con evidencia de muerte violenta según los informes forenses. Con los estudios, el Govern formula la denuncia a la fiscalía por la existencia de indicios de la comisión de posibles crímenes contra la humanidad de naturaleza indescriptible y efectos permanentes.