Sociedad | Actualidad

Salud Pública desmiente que la sarna sea un problema de salud "preocupante"

Esta semana un alumno del CEO Bethencourt y Molina, en Santa Cruz de Tenerife, se vio afectado

Niño con problemas faciales en la piel / Getty Images

Niño con problemas faciales en la piel

Santa Cruz de Tenerife

Tras la importante preocupación generada en el seno de la comunidad educativa del CEO Bethencourt y Molina, en Santa Cruz de Tenerife, por la detección de un caso de sarna que ha afectado a un alumno del centro, la Dirección General de Salud Pública ha salido al paso para lanzar un mensaje de tranquilidad. No se trata de una patología "preocupante". Es un mensaje en el que ha insistido el jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención del Servicio Canario de la Salud, Domingo Núñez. Ha reconocido la "mala fama" que tiene, igual que sucede con los piojos, pero ha dicho que no da crearse "alarma" social.

El responsable de Salud Pública ha explicado que es una afección producida por un ácaro que vive en la piel y que produce un "picor intenso". Y ha afirmado que los contagios se producen o por "contacto directo o por usar las mismas sábanas y mantas en la cama".

Además, Núñez ha asegurado que es una enfermedad que se diagnóstica con "relativa frecuencia" y que cuando afectan a centros sanitarios, de mayores o escolares, como es este caso, es necesario el seguimiento de un protocolo. Una vez exista un "posible sospechoso" ha de acudir al médico e "iniciar un tratamiento con cremas que matan al ácaro", un proceso de cura que "sólo dura veinticuatro horas". En algunas ocasiones se recomienda aplicar el mismo tratamiento siete días después "por si quedan huevitos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00