Sociedad | Actualidad

El PP pide bajar la ratio en los colegios ante el descenso de la natalidad

Los populares instan a la Junta de Andalucía a bajar el índice de alumnos por clase para contratar a más profesores

El concejal popular Jaime Espinar defiende que bajar la ratio de alumnos supondría una mayor contratación de docentes. / Radio Jerez CADENA SER

El concejal popular Jaime Espinar defiende que bajar la ratio de alumnos supondría una mayor contratación de docentes.

Jerez de la Frontera

En pleno proceso de escolarización, que finaliza el próximo día 31 de marzo, el Partido Popular de Jerez pide a la Junta de Andalucía que aproveche el descenso de la natalidad para bajar la ratio de alumnos por clase en los colegios de la ciudad. El concejal popular Jaime Espinar afirma que todos los centros del municipio tienen al menos un aula en la que se supera el número de niños por profesor.

Bajar el índice de estudiantes en cada clase supondría, según ha explicado el concejal, un aumento en la contratación de profesores, un sector que ha visto reducida en la ciudad su nómina en hasta 160 docentes desde el año 2012.

Espinar también ha denunciado la eliminación de líneas de enseñanza en los colegios Alcazaba, Elio Antonio de Nebrija y Laguna de Medina de cara al próximo curso. Asimismo, esgrime que únicamente se han anunciado nuevas actividades complementarias (aquí se incluyen aula matinal, servicio de comedor y actividades extraescolares) para el CEIP San José Obrero, "incumpliéndose el mandato del pleno municipal y el decreto de la propia Junta de Andalucía que establece un aula matinal para aquellos centros en los que el autobús escolar recoge a los niños antes del horario lectivo".

Además, desde el PP aseguran que el presente proceso de escolarización está siendo "incierto" para los padres y alumnos de los centros de Nueva Jarilla, donde el de Educación Infantil sigue cerrado tras el desprendimiento que sufrieron el pasado año en uno de sus techos. Como detalla Jaime Espinar, este hecho provoca que aún no se conozca con certeza la futura ubicación de los niños.

También de la zona rural, el Partido Popular insiste en la falta de escuelas con certificado bilingüe de cara al próximo curso, puesto que las barriadas extramuros seguirán sin contrar con uno de ellos. De hecho, Jerez en su conjunto dispone de "únicamente un 30% de centros bilingües", lo que para los populares significa que "a este ritmo no lo serán todos hasta el año 2060".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00