La reforma electoral que nunca llega

Opinión de Inma Pardo en la Ventana
01:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
PSPV-PSOE, Compromís y Podem han registrado en Les Corts una propuesta de nueva ley electoral que incluye la rebaja de la barrera electoral al 3 % de los votos válidos, y listas desbloqueadas con voto preferencial donde se marquen hasta tres candidatos que podrían avanzar en su puesto. Un texto que incentiva también las primarias abiertas a la ciudadanía y que prohíbe a los alcaldes y concejales ser diputados autonómicos. Sin duda una reforma que hay que plantear, pero que para llevarla a cabo hace falta el apoyo de dos tercios de les Corts, que no suman estos partidos. Y los otros que quedan, ya han dicho que no. El PP la ha calificado de propuesta descafeinada y Ciudadanos, que en un principio se había mostrado a favor, ahora dice que no está de acuerdo porque se eluden cuestiones importantes.
Así que tal y como se presenta el patio, pocas posibilidades hay de que en esta legislatura la reforma salga adelante, o mucho tendrían que cambiar las cosas.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...