Más de 40.000 profesores, alumnos y familias responden a la encuesta del calendario escolar
El consejero de educación, Francisco Fernández Mañanes, espera cerrar el del próximo año a finales de abril

(Getty Images)

Santander
Un total de 41.071 profesores, alumnos y familias de Cantabria han respondido a la encuesta sobre el calendario escolar planteada por la Consejería de Educación hace dos semanas. El dato lo ha dado a conocer su titular, Francisco Fernández Mañanes, quien espera cerrar ese calendario "a finales de abril".
El cuestionario, cuyo plazo de participación terminó el viernes, se completará con los datos de los conservatorios y escuelas de idiomas de la región. En todo caso, el consejero insiste en que la participación ha sido "muy elevada" y "equilibrada" entre los integrantes de la comunidad educativa.
Pero los datos no corroboran las opiniones del consejero, al menos, en lo que se refiere a la participación de los padres y madres de los alumnos. De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso la Cadena SER, del total de 125.000 padres y madres que podían responder a las preguntas de la encuesta únicamente lo han hecho 11.908, es decir, un 9,5 por ciento.
Entre el profesorado, la participación ha sido del 59,1 por ciento y del 52,3 por ciento entre los estudiantes. El mayor índice de participación se registra entre los directores de los centros: han respondido a las preguntas de la encuesta el 95,3 por ciento de ellos.
El titular de Educación ha dicho que su objetivo es que el calendario definitivo pueda anunciarse "a finales de abril o principios de mayo".
Una vez más ha recordado que los resultados de esta encuesta no son vinculantes, Fernández Mañanes ha subrayado que su departamento analizará todos los datos y opiniones disponibles para tomar una decisión final sobre el calendario, como el criterio del Consejo Escolar, el rendimiento del alumnado y la conflictividad en los centros.
En este sentido, ha reiterado que el Consejo Escolar dispone de una comisión dedicada exclusivamente a estudiar los efectos de la aplicación del calendario, a la que se le proporcionarán estos datos para que complete su evaluación.
Sin embargo, ha insistido en la dificultad de establecer relaciones de causa-efecto entre los resultados académicos y el calendario por su corto periodo de aplicación, que aún no llega a los dos años.
"A partir de ahí tomaremos una decisión tratando de que beneficie el proceso de enseñanza y aprendizaje, o lo que es lo mismo, poniendo siempre en el centro al alumnado", ha apostillado Francisco Fernández Mañanes.