Palencia acoge el I Simposio Internacional de Apiterapia
Una jornada en la que se analizarán los beneficios de esta terapia en la salud de las personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3EUKTWRRZIP5AF4UJGLNGSHJY.jpg?auth=a4dbb165b3d3a13ef6923a2b93258fcfff1e66a8d6a8ab778d6e22b1b21c1677&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3EUKTWRRZIP5AF4UJGLNGSHJY.jpg?auth=a4dbb165b3d3a13ef6923a2b93258fcfff1e66a8d6a8ab778d6e22b1b21c1677)
Palencia
La Asociación Española de Apiterapia organiza en el Hotel Castilla Vieja de la capital palentina el 'I Simposio Internacional de Apiterapia', una jornada a la que acudirán expertos de diferentes países para intercambiar experiencias y conocimientos en torno a esta práctica cada vez más extendida.
Es el primer encuentro de este tipo que acoge Palencia, una provincia que cuenta con un elevado número de apicultores y algunos de los primeros expertos en apiterapia de la región.
La apiterapia es una disciplina que busca aprovechar los recursos naturales que elaboran las abejas, como la miel, el propóleo, el polen y la jalea real. Además, con el veneno que contiene el aguijón de estos insectos se tratan diversas enfermedades en base a la teoría de meridianos y puntos para su aplicación.
El simposio se desarrollará en horario de mañana y tarde de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas.