SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Sociedad | Actualidad
Semana Santa Granada

Prohibido sentarse, usar cera y prohibido incensar en la Catedral

La Federación de Cofradías ha hecho entrega a las hermandades de los protocolos para la próxima Semana Santa, entre los que se encuentran las normas que impone el cabildo catedralicio para realizar estación de penitencia

Foto de archivo del Cristo de las Tres Caídas en el interior de la Catedral, precedido por el cuerpo de acólitos / David García

Foto de archivo del Cristo de las Tres Caídas en el interior de la Catedral, precedido por el cuerpo de acólitos

Granada

Las hermandades conocen ya cuáles serán las normas protocolarias a seguir durante la próxima Semana Santa. La Federación de Cofradías ha comunicado este martes a los diferentes representantes de las treinta y dos corporaciones nazarenas las "Normas de Protocolo", redactadas por el ente federativo, así como el "Protocolo de entrada las distintas Hermandades y Cofradías en Catedral", establecido por el cabildo de la iglesia mayor. Asimismo, en estos protocolos se incluye también el modo de proceder de las hermandades en caso de lluvia y necesidad de resguardarse en el interior de la seo metropolitana. 

Entre las normas más destacables, según ha podido conocer esta redacción, está el régimen sancionador que la Federación de Cofradías podría llegar a aplicar en caso de incumplimiento de horarios, con multas de hasta 500 euros. Asimismo, entre las exigencias que impone el cabildo catedralicio, además de apagar la cera al acceder al templo, está también la imposibilidad de usar los incensarios. 

Las normas de protocolo de la Federación

Trece puntos son los que establece el órgano federativo que preside Jesús Muros para la próxima Semana Santa. Normas de debido cumplimiento que hacen referencia tanto al paso de las hermandades por la Carrera Oficial pero que afectan también al modo en el que otras cofradías pueden actuar en representación en los diferentes cortejos. Así, pues, y como reza en el referido protocolo "la hermandad/cofradía que asista en corporación para acompañar a otra en su estación de penitencia, lo hará con su guión y un acompañamiento de entre cinco y nueve varas. A estos acompañamientos podrán asistir cualquier hermandad/cofradía, incluso de otra ciudad o localidad".

Como es habitual, la Federación recuerda la prohibición de volver los pasos hacia la presidencia, aunque sí obliga a los nazarenos que soliciten venia a realizar una reverencia a los miembros de la mesa. Igualmente, y en el transcurrir de los pasos por La Carrera Oficial, se insta a "no detenerlos en el trayecto de Tribuna Oficial" y continuar "andando lentamente para una mejor contemplación de los mismos".

Entre los puntos que contemplan estas normas está también la responsabilidad de las hermandades para solucionar los obstáculos en la calle si no lo han comunicado debidamente a la Federación. Así, establece el texto que "la Federación solo es responsable de los obstáculos existentes en el recorrido oficial, por tanto, los que hubiera fuera del mismo habrán de resolverlos la hermandad/cofradía afectada", si es que no lo han hecho a través del órgano federativo.

"30 minutos de paso para todas hermandades"

El punto séptimo de las normas federativas contempla también el tiempo que emplearán las hermandades en la Carrera Oficial y las consecuencias económicas de incumplir los horarios fijados. De tal modo, en el punto séptimo de esta normativa contempla lo que el tiempo de paso de todas las hermandades es de 30 minutos por Tribuna Oficial y en el resto del recorrido oficial, de 100 minutos. Una exigencia que luego queda matizada, al haber cofradías que han solicitado reducir este tiempo hasta 90 minutos y otras hasta 110. 

Por esta razón "las sanciones que están acordadas por pleno, en el incumplimiento de horarios e interrumpir el paso de otra hermandad o cofradía, son las siguientes: de a 5 minutos, sin interrumpir: no se sanciona; de 1 a 5 minutos, reincidentes: 300 €; de 6 a 10 minutos, 150 €; de 6 a 10 minutos, reincidentes; 300 €; de 11 minutos en adelante, 500 €; e interrupción del paso fuera de Carrera Oficial: 300 €". Sanciones que, por otra parte, podrían no llevarse acabo si así lo contempla la propia Federación como ya ha ocurrido en otras ocasiones, aun retrasándose las hermandades casi 60 minutos, incluso obligando a modificar el itinerario de otras cofradías.

El protocolo de la Catedral: prohibido sentarse, prohibido usar cera y prohibido incensar

El pleno de hermanos mayores de este martes dio a conocer también las normas que ha establecido el cabildo catedralicio para poder realizar estación de penitencia. Algunas de estas normas, aunque ya aprobadas en otras ediciones y habían pasado hasta ahora desapercibidas, reclaman que además de apagar los cirios a la entrada del templo también se deba no usar los incensarios en el interior de la Catedral. Y es que como contempla la normativa, además de apagar los cirios al llegar al templo, "los incensarios permanecerán quietos y sin incensar durante todo el recorrido por el interior de la Santa Iglesia Catedral".

Entre lo dispuesto por los canónigos catedralicios está la necesidad de "mantener en todo momento la compostura, el silencio y la devoción, mirando siempre hacia el altar mayor", aunque el cortejo haya sobrepasado ya el presbiterio o incluso esté saliendo por la Puerta del Perdón. Asimismo, tampoco está permitido que los nazarenos puedan utilizar los bancos del templo, salvo los tramos infantiles, aunque nunca antes de haber llegado al altar mayor.

Entre las limitaciones que impone el cabildo se encuentra el acceso de los diputados de calle, pudiendo entrar solamente un "máximo de seis por hermandad". Igualmente, y aunque no aparece recogido en el texto, la reja que cubre la cripta del templo tampoco se usará como hasta ahora debido al ruido que ocasiona; como también se pide moderación y mesura para el uso del aseo en la Catedral, debiendo a partir de ahora acceder desde la nave del evangelio, atravesando toda la girola.

Protocolo de lluvia

La Federación de Cofradías también continúa trabajando para poder coordinar mejor el refugio de las hermandades si les sorprendiera la lluvia durante la estación de penitencia. De esta manera, se contempla la colocación de todas las cofradías de la jornada para guarecerse bajo las naves catedralicias así como qué ocurrirá si, definitivamente, se suspende la estación de penitencia; o, qué hacer durante la toma de la decisión.

Con un plano facilitado a cada una de las hermandades, la Federación ha indicado ya cuál será el lugar que deberá ocupar cada cofradía si necesita resguardarse en el interior de la Catedral. Igualmente, ha solicitado que a la hora de tomar una decisión esta sea inapelable: suspender la estación o proseguir con esta, aunque con un margen de 30 minutos para alcanzar esta decisión.

En caso de suspender, habrá que ubicar los pasos allí donde se indique por parte del cabildo: en la girola; depositar, si así se desea, los enseres en las capillas del deambulatorio; y retirar aquellos elementos de valor que posean las imágenes titulares. Finalmente, habrá que acordar entre las partes cuándo se realiza el traslado de la cofradía hasta su sede.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00