Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Alperi: “Esperaba más de Pepe Álvarez”

El secretario general del SOMA cree que desde UGT se les ha abierto la puerta para la salida del sindicato, tras cuatro meses de negociaciones en los que ha sido imposible el acuerdo para la fusión entre la nueva federación, FICA, y el sindicato minero fundado por Manuel Llaneza

José Luís Alperi, secretario general del SOMA / Cadena SER

José Luís Alperi, secretario general del SOMA

Oviedo

La asamblea celebrada, este martes, en la Casa del Pueblo de Mieres ha puesto fin a 106 años de historia. Los afiliados del Sindicato Obrero Minero de Asturias (SOMA) decidieron por unanimidad iniciar el proceso de desvinculación de la UGT tras cuatro meses de negociaciones en los que ha sido imposible lograr el acuerdo necesario para la integración en la Federación Estatal de Industria, Construcción y Agro de UGT (FICA). Desde el pasado mes de noviembre, cuando el sindicato minero decidió no participar en el congreso de constitución de la Federación UGT-FICA Asturias, se han venido dando las conversaciones sin resultados, lo que ha desembocado en la decisión tomada por la asamblea del SOMA: “No hay vuelta atrás, se nos ha abierto la puerta para irnos y eso haremos”, afirma el secretario general del SOMA, José Luís Alperi.

Alperi ha pasado por los micrófonos de Asturias Hoy por Hoy tras la decisión tomada ayer en Mieres. Hace cuatro meses, el secretario general federal de UGT, Pepe Álvarez se ofreció a mediar en el proceso de negociación con el fin de lograr la fusión no traumática de ambas organizaciones. Al final, el máximo dirigente del SOMA dice sentirse decepcionado por el papel jugado por Álvarez en el proceso: “Esperaba más porque creía posible acercar posiciones desde el respeto y el compromiso, y eso no ha ocurrido”.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Luís Alperi, secretario general del SOMA

00:00:0009:20
Descargar

En el camino quedan los escollos que no se han podido esquivar para lograr el acuerdo. Asuntos como las siglas de la nueva federación, sus sedes, la viabilidad económica o la representación del sindicato minero en la ejecutiva de la nueva federación han sido imposibles de consensuar entre unos y otros, aunque para José Luís Alperi, “más que asuntos concretos, se trata de un desacuerdo basado en los valores que defiende el SOMA, como el compromiso con el territorio, la gestión honesta de los recursos o el interés de los trabajadores y si tenemos una representación del 41’52% esa es la que hemos exigido”.

Tras la ruptura, y tras lo aprobado en la asamblea del martes en Mieres, ahora se abre un periodo de tres meses en el que deberá convocarse un congreso constituyente del nuevo sindicato.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir