Economia y negocios | Actualidad

Descienden las negativas familiares a donar órganos en Castilla-La Mancha

Los hace más de un 9 %. Además, se bate récord en donaciones renales

Imagen de archivo de una operación de transplante / Cadena SER

Imagen de archivo de una operación de transplante

Toledo

Las negativas familiares a la donación de órganos se situaron al cierre de 2017 en la cifra más baja en Castilla-La Mancha, un 9,22 %, por debajo de la media nacional por segundo año consecutivo, según los datos aportados por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal.

Estas cifras son el resultado de una "mayor" concienciación de los ciudadanos y del "gran" trabajo que realizan los profesionales sanitarios implicados en este proceso, ha dicho Leal.

Regina Leal ha inaugurado en Toledo junto a la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez, y la coordinadora regional, María José Sánchez Carretero, el XIII curso sobre 'El proceso de la donación de órganos y tejidos'.

La directora gerente del SESCAM ha señalado que en 2017 las negativas familiares se situaron casi 45 puntos por debajo que hace quince años y casi nueve puntos menos que en 2015.

Además, el año pasado se registró también el mayor número de trasplantes renales desde que comenzaron a realizarse estas intervenciones en Castilla-La Mancha (en los hospitales de Albacete y Toledo) hace quince años, con un total de 97.

En cuanto a la donación de médula ósea, en el año 2017 hubo 5.039, lo que supone un incremento del 121 % con respecto al año anterior, y Albacete fue la provincia con mayor número de donantes, 2.770.

"Aunque todos estos datos nos hace ser optimistas, no nos deben hacer bajar la guardia y por eso vamos a seguir dando un mayor impulso a la información, a la formación y a la concienciación de los ciudadanos sobre una decisión, la de donar órganos, que puede brindar una nueva oportunidad de vivir o de mejorar la vida a otras personas que necesitan un nuevo órgano", ha dicho Leal durante la inauguración del curso.

Ha comprometido el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a las iniciativas que contribuyan a conseguir más donantes de órganos ya que "aunque solo sea un donante más cada año, habrá merecido la pena ya que habremos contribuido a dar o mejorar la vida de muchas personas", ha dicho.

Asimismo, ha resaltado la importancia de saber trasladar a los familiares que acaban de perder un ser querido la importancia de la donación de órganos "y las vidas que se pueden salvar con ese acto altruista".

Por su parte, la directora de la Organización Nacional de Trasplantes ha trasladado un mensaje de felicitación a Castilla-La Mancha por el "cambio radical" que ha experimentado en los últimos años dentro del panorama nacional en cuanto a sus cifras de donación y trasplante, consiguiendo igualarse con la media nacional.

Ha destacado, por ejemplo, que en los últimos cinco años la actividad de trasplante renal en Castilla-La Mancha ha aumentado más de un 70 %.

En el curso 'El proceso de la donación de órganos y tejidos' participan cuarenta alumnos, profesionales médicos y de enfermería de hospitales de Castilla-La Mancha y otras zonas del país, como el Hospital General de Fuerteventura, el Hospital General de Alicante y el Hospital Clinic de Barcelona

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00