La Junta quiere ejecutar la ampliación pendiente del Aula de Villar del Río
Las obras previstas en 2015 no empezaron por la rescisión del contrato

Panel Ruta de las Icnitas / Cadena Ser

Soria
La Junta de Castilla y León quiere ejecutar el proyecto de ampliación del Aula paleontológica de Villar del Río paralizado desde 2015. Dichas obras se adjudicaron a la empresa Dragados por 962.000 euros. Unas obras que ni siquiera dieron comienzo porque “la empresa incumplió el contrato exigiendo una mayor cantidad y la Junta decidió rescindirlo”, ha explicado a la Cadena Ser el Delegado Territorial de la Junta, Manuel López Represa.
Desde entonces, octubre de 2015, el Aula está cerrada al público a la espera de que se resuelva la situación. El titular del Aula es la Junta de Castilla y León después de que en su día fuera cedida por el Ayuntamiento de Villar del Río que era el propietario. Ahora la Junta está “en conversaciones con la Diputación y el Ayuntamiento” para que una vez se concluya la obra asuman la gestión del centro que incluirá entre otros servicios, una parte expositiva de las icnitas. La intención del Gobierno Regional es comenzar las obras en este año aunque primero tiene que licitarlas.
El Aula Paleontológica de Villar del Río es un espacio expositivo y didáctico cuyo objetivo es mostrar el significado de los yacimientos de icnitas de la Comarca de Tierras Altas de Soria, un lugar de importancia mundial del conocimiento de los dinosaurios.
Las Icnitas pertenecen a la Era Mesozoica, cuando todavía no se conocía la vida humana; pueden ser visitadas en los yacimientos de Santa Cruz de Yanguas, Bretún, Villar del Río y Yanguas, donde también es posible ver impresionantes reproducciones a tamaño natural de los dinosaurios que plasmaron tales huellas.