Buscan a los familiares de dos bastetanos que huyeron de un presidio de la Guerra Civil
Jesús Almeda Bernabéu y Arturo Muñoz Santiago participaron en la fuga del Fuerte de San Cristóbal de Pamplona en 1938

Fuerte de San Cristóbal en el Monte Ezcaba de Pamplona / Google Maps

Baza
La Consejería de la Presidencia de la Junta ha pedido colaboración al Ayuntamiento de Baza para localizar a los familiares de Jesús Almeda Bernabéu y Arturo Muñoz Santiago, dos bastetanos que fueron presos en el Fuerte de San Cristóbal (Pamplona) durante la Guerra Civil y que participaron en la fuga del 22 de mayo de 1938. Se busca, por tanto, a quien todavía pudiera tener relación con estos dos bastetanos a los que, junto a otros 800 presos, el Gobierno navarro y la Junta de Andalucía quieren homenajear 80 años después.
Estos dos bastetanos formaron parte de uno de los episodios históricos de la Guerra Civil más descarnados y dramáticos. La fuga y evasión carcelaria de casi 800 presos republicanos en 1938 del Fuerte de San Cristóbal, en el Monte Ezcaba de Pamplona, acabó con 206 fusilados y casi 600 presos torturados y víctimas de la represión franquista. Ahora se buscan a familiares de Jesús y Arturo para "recolocar" sus nombres en la historia y reivindicar su memoria, como ha señalado en Radio Baza el concejal Alfredo Alles, por cierto, de origen navarro y muy sensibilizado con este episodio que ahora se reivindica en un recorrido por la Memoria Histórica de norte a sur del país.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Baza (13/03/2018)
Un alto porcentaje de los reclusos en aquel presidio navarro, casi 300, eran andaluces y dos de ellos naturales de Baza, como se ha podido conocer recientemente. Un total de 206 presos fueron fusilados en los márgenes de los senderos próximos al presidio y enterrados en fosas comunes. El resto, más de 580, regresaron al fuerte San Cristóbal, algunos capturados y otros por su propio pie, aterrorizados y desnutridos.
Este año, coincidiendo con el 80 aniversario de esta fuga, la Dirección de Memoria Democrática realizará un reconocimiento a las personas que fueron encarceladas en este penal por "conseguir un régimen democrático en Andalucía, a quienes sufrieron las consecuencias del conflicto civil, a quienes lucharon contra la dictadura franquista en defensa de las libertades y derechos fundamentales que hoy disfrutamos". Para ello se quiere contactar con los familiares de estos dos bastetanos, por lo que se pide que se dirijan a la secretaría de Alcaldía del Ayuntamiento de Baza y dejen sus datos para enviárselos al organismo encargado de los actos.