El intrusismo, un dolor de cabeza para la pirotecnia
Las pirotecnias valencianas copan ya el 45% de la producción nacional. El sector muestra su preocupación por el intrusismo y la prohibición de disparar a menos de 500 metros de una masa forestal
Valencia
Con la llegada de las fallas se intensifican el trabajo de las empresas pirotécnicas, que no solo tienen al Ayuntamiento de Valencia como cliente, sino también a numeras comisiones falleras de dentro y fuera de la ciudad.
Un sector, el pirotécnico que, en la Comunitat, da empleo a 500 personas de forma directa, y a 1.500 de forma indirecta, que le ha costado salir de la crisis, pero que empieza a dar síntomas de recuperación. No en vano, las pirotecnias valencianas copan ya el 45% de la producción nacional. A pesar de ello, son dos los asuntos que ahora mismo preocupan a los pirotécnicos. Por un lado el intrusismo y, por otro, la prohibición de disparar a menos de 500 metros de una masa forestal.
Se acerca la temporada estival en la que el trabajo de los pirotécnicos se dispara exponencialmente. Sin embargo la Generalitat sigue sin modificar esa prohibición. Circunstancia que, según Guillermo Rodríguez Brunchú, el secretario general de PIROVAL -asociación de pirotecnias valencianas-, les está provocando cierta inquietud:
Guillermo Rodríguez Brunchú, secretaro general de PIROVAL, habla sobre las preocupaciones del sector en cuanto a masas forestales
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El otro asunto que les inquieta es el intrusismo. Y es que están detectando cómo firmas que no se dedican a la fabricación de material pirotécnicos, actúan de intermediarios y contratan espectáculos con comisiones y colectivos festeros sin estar autorizados para ello. Una praxis ilegal que amparan, dice Rodríguez Brunchú, algunas empresas pirotécnicas:
Guillermo Rodríguez Brunchú, secretaro general de PIROVAL, habla sobre el intrusismo en el sector
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por último, el reglamento de fabricación de productos pirotécnicos que regula, entre otras cosas, las condiciones en las que se manipula y se transporta la pólvora y que afecta solo a los profesionales. Afirman que el reglamento ha cambiado cuatro veces en los últimos 8 años, generando una gran inseguridad jurídica e incertidumbre.
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...