“Cuando vengas a buscarme” de Antonio Reyes
Una historia de personas que buscan a personas y de otras que ni siquiera saben que desean ser encontradas

Momento de la presentación / Juan N. Rivas

Jódar
La presentación tenía lugar en la Sala de Conferencias de la Casa de la Juventud de Jódar, contaba con la presencia del autor, Antonio Reyes (Bedmar, 1.975), el director del IES ‘Juan López Morillas’, Enrique Yerves, que ejercía de presentador y el concejal de empleo y agricultura, Juan Caballero.
Enrique Yerves, en su intervención, expresaba que “…es un libro fresco, sorprendente, al que le auguro una larga trayectoria, me ha sorprendido gratamente, me ha gustado, se puede leer de un tirón, trata unos temas muy sociales, combinando con lo personal, temas muy de actualidad, el maltrato, el machismo… y la donación de órganos…”.

Cartel anunciador / IES Juan López Morillas

Cartel anunciador / IES Juan López Morillas
Momentos antes de la presentación teníamos la oportunidad de conversar con el autor, no solo de la obra, también de su trayectoria, ha publicado cinco libros“… los que escribimos somos cazadores de historias, siempre estamos con los cinco sentidos para ver que puedes coger de todas las situaciones… la literatura se ha convertido, por desgracia, en un mundo de valientes, desde que escribo nunca lo he hecho con la intención de conseguir nada, simplemente que la gente coja mi libro y que luego me digan, de verdad, lo que creen de ellos, si les gusta, si no le gusta, lo que le ha gustado más o lo que le ha gustado menos…”.
Sobre ‘Cuando vengas a buscarme’ (Círculo Rojo), Reyes recomienda su lectura “… porque se van a emocionar…la excusa de la novela en si, para encontrar otros temas, que se encuentra dentro también, es un tema de donación de órganos, ese es el hilo principal de la novela, arranca con un capítulo duro, porque lo primero que se describe es la muerte de una joven… se tocan otros temas muy delicados, como son el maltrato psicológico, las dudas de fe de un sacerdote… esta ambientada en Barbate (Cádiz)… el tema principal es el tiempo, el tiempo que dejamos escapar y que no utilizamos para solucionar deudas pendientes, que cada uno tenemos con nosotros mismos…”.
La obra

El autor firma ejemplares al público asistente / Juan N. Rivas

El autor firma ejemplares al público asistente / Juan N. Rivas
En ‘Cuando vengas a verme’ Reyes plantea la pregunta ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para mantener vivo el recuerdo de un ser querido?.
Con Israel, el personaje protagonista, la novela propone un viaje a través de las historias de “personas que buscan a personas y de otras que ni siquiera saben que desean ser encontradas”. Todo ello con el trasfondo de los trasplantes de órganos, pero sin ser una novela médica. “La idea surgió en una visita al hospital con mi padre. Me fijé en las caras de los pacientes y de sus acompañantes y decidí tocar un tema con el que mi novela adquiriría un toque social y con el que podía lanzar un mensaje”, reconoce.
Su novela arranca en el hospital, cuando Israel llega en el último momento para despedirse de su hermana Paula y esta le invita a buscarla. Lo que en un principio no entendió, un año más tarde le hace emprender un viaje para encontrar a la persona que posee el legado que ella dejó.
El viaje lo llevará a un pueblo del sur de España, concretamente a Barbate. “Esta novela vuelve a tener un viaje de fondo y a través de este narro la historia de personas que intentan cerrar sus propios círculos personales”, reconoce el autor.

Foto de familia, autor (segundo por la izquierda), director, concejal / Juan N. Rivas

Foto de familia, autor (segundo por la izquierda), director, concejal / Juan N. Rivas
Una mujer con un turbio pasado conyugal, víctima de la violencia machista, que lucha para sacar adelante a su hija; un viejo vasco que escapa del recuerdo de su mujer fallecida y un sacerdote con dudas de fe y acosado por los arrebatos de una joven son las historias de los personajes que en esta novela emprenden una búsqueda. ‘Cuando vengas a buscarme’ es su quinta novela.
“Ha sido un aprendizaje para mí, un reto ilusionante. Solo espero que guste”, afirma el autor.
Hasta el próximo mes de mayo, Antonio Reyes tiene cerradas 18 presentaciones, la más inmediata el próximo 16 de marzo en Quesada, mayoritariamente por la provincia jienense, pero tres de ellas serán en Cádiz y otras tres en Galicia.
Otras publicaciones
‘El escritor de cartas’ (2011),
‘El hórreo andaluz’ (2012),
‘Las sendas imborrables’ (2013),
‘Abel en una Maleta’ (2015)
Ha coordinado la publicación del libro coral ‘Versos que caminan, palabras que sueñan’, publicado por la Asociación Círculo Ánimas de Jaén (2013).
Ha impartido dos ‘Talleres de Escritura Creativa’, de los cuales han surgido dos libros de relatos escritos por los participantes: ‘Y decidí escribir por ti’ (Jódar, 2015) y ‘Cuarto y Mitad’ (Bedmar, 2016).
Participación en ‘Sierra Mágina, Territorio Literario’ (2017, Sial Pigmalión).