Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Deportes
Obradoiro CAB

Amago y desparición

Sólo Bendzius estuvo a la altura en un Obra romo en la dirección, blando en defensa y sin mirar al aro en el útlimo cuarto

Nacho Llovet se dispone a sacar de fondo tras una canasta del rival canario / ACB/ M. Henríquez

Nacho Llovet se dispone a sacar de fondo tras una canasta del rival canario

Santiago de Compostela

Lo comentó en la previa Moncho Fernández y no pudo sino acordarme (ya al descanso eran 13) viendo las estadísticas finales del partido. Las pérdidas de balón ante un rival con el Herbalife Gran Canaria se pagarían muy caras y cuando acumulas 24 en el total del partido y encima dejas de anotar cuando habían aparecido unas pocas opciones de pelearlo hasta el final, acabas hundido sobre el parqué y en el marcador. Cinco puntos en el último cuarto, cuantifican el calibre del sonrojo. Sólo el tercer cuarto, ganado por los hombres de Moncho Fernández (17-25), ofreció algo parecido al Obradoiro de garra, lucha y pelea. El resto del partido, fue un auténtico despropósito.

Mal en la dirección, ni Pozas ni Sabat dieron con la tecla y Navarro tuvo que jugar de base lo que no se recuerda, y flojo en defensa, el Obra no fue (otra vez)  equipo en tierras canarias. No jugó Thomas por segunda jornada consecutiva, estuvieron puntillosos con las faltas los árbitros, pero no puede solapar la falta de intensidad en defensa en tres de los cuatro cuartos y los paupérrimos porcentajes de tiro en un partido en el que sólo se puede salvar a Eimantas Bendzius (21 puntos, 27 de valoración).

Pese a la dolorosa eliminación en la EuroCup ante el Lokomotiv Kuban del pasado viernes, el Herbalife Gran Canaria salió con ímpetu y decididoante un Obra que comenzó desconcertado y errático en su juego.

El equipo de Luis Casimiro se distanció en ocho puntos (14-6), tras un mate del argentino Brussino, con lo cual Moncho Fernández se vio en la obligación de pedir su primer tiempo muerto cuando aún no se habían cumplido cuatro minutos de juego. Pese a ello, Herbalife Gran Canaria siguió mandando en el choque y lograba finalizar este primer cuarto con esa misma renta de ocho arriba (24-16), entre otras cosas gracias al acierto de Pablo Aguilar desde la línea de tres. No era demasiada sangría vista la puesta en escena.

Al inicio del segundo cuarto, Monbus Obradoiro logró reducir diferencias por medio de Sàbat y Radovic (25-21), aunque de nuevo los locales se iban en el electrónico, después de un triple de Seeley (32-23). En los últimos minutos antes de llegarse al descanso, Herbalife encarrilaba el choque con un nuevo triple de Aguilar y un mate de Fischer (48-31), aunque un postrero lanzamiento de tres de David Navarro desde media pista y sobre la bocina, dejaba la distancia en 14 puntos en el ecuador del choque (48-34).

El Monbus Obradoiro apretó considerablemente los dientes al regresar del vestuario, y gracias a su fino tirador lituano Elimantas Bendzius fue metiéndose poco a poco en el partido, que empató a 53 pasado en ecuador de este tercer cuarto con canasta de Simons,tras un parcial de 0-8. El Obra había minimizado las pérdidas y había elevado el nivel defensivo. Ese era el camino para poder pelear por el partido. El Herbalife Gran Canaria se resistía a perder y reaccionaba en los compases finales para irse con seis puntos de renta (65-59) a un último cuarto que empezaba de manera muy fría por parte de ambos conjuntos, y en el que con más de cuatro minutos disputados el marcador reflejaba un 68-61.

En ese instante, el base serbio Radicevic consiguió una canasta y asistió en un ataque posterior a Seeley, con lo que el Herbalife Gran Canaria tomaba oxígeno (72-61) y hacía que Moncho Fernández solicitase otro tiempo muerto a falta de 5:19, aunque a continuación un mate de Xavi Rabaseda situaba el electrónico en 74-61 y de paso ponía en pie a la afición local.

Pero el Obradoiro siguió totalmente atascado en ataque y comprobaba cómo su rival, con un gran Rabaseda, obtenía un parcial de 14-0 que sentenciaba el encuentro. Con sólo un buen tercer cuarto, el Obradoiro no puede competir, ni contra un muy buen rival como el canario, ni contra nadie en la Liga Endesa. Toca currar, y pensar en la próxima cita del sábado en la pista del colista Joventut.

Lo menos malo de la jornada fue uqe todos los equips de la zona baja perdieron sus compromisos y el colchón de seguridad sobre el descenso sigue siendo de cinco triunfos. Lo menos malo, si, visto lo visto en el Gran Canaria Arena.

82 - Herbalife Gran Canaria (24+24+17+17): Oliver (10), Mekel (4), Rabaseda (6), Aguilar (9) y Balvin (9) -quinteto inicial-, Brussino (5), Seeley (7), Pasecniks (6), Radicevic (8), Fischer (10) y Báez (8).

64 - Monbus Obradoiro (16+18+25+5): Pozas (1), Bendzius (21), Simons (11), Llovet (4) y Spires (4) -quinteto inicial-, Sábat (5), Radovic (4), Pustovoy (6), Navarro (5) y Corbacho (3).

Árbitros: Hierrezuelo, Caballero y Torres. Eliminaron por cinco personales a los jugadores visitantes Radovic (m. 33) y Pustovoy (m. 38).

Incidencias: Partido de la Jornada 22 disputado en el Gran Canaria Arena, ante 4.176 espectadores.

 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir