Sociedad | Actualidad

Miles de mujeres inundan el centro de Vitoria para reclamar sus derechos

La movilización de la huelga feminista fue multitudinaria en Vitoria

Miles de mujeres volvieron a salir a la calle en la manifestación de la tarde que recorrió el centro de Vitoria / CADENA SER

Miles de mujeres volvieron a salir a la calle en la manifestación de la tarde que recorrió el centro de Vitoria

Vitoria

Miles de mujeres se han manifestado hoy en el centro de Vitoria con motivo de la huelga feminista convocada el Día Internacional de la Mujer y han reclamado medidas para que se alcance la igualdad entre hombres y mujeres mediante una "kalejira" y una sentada.

Al acto convocado por el Movimiento Feminista de Vitoria este mediodía en la plaza General Loma se han sumado miles de mujeres que, minutos antes del comienzo del acto, abarrotaban la plaza de la Virgen Blanca y sus accesos con una multitudinaria concentración de dimensiones similares a las de la bajada de Celedón durante las fiestas de La Blanca de agosto.

El grueso del grupo, formado por mujeres de todas las edades y bastantes hombres, ha desfilado por las calles del centro de la ciudad con una pancarta con el lema "INNSpirazio Feminista" hasta llegar a la céntrica calle Dato, en la que han hecho una sentada a lo largo de toda la calle.

Durante la "kalejira" se han coreado consignas como "Ni una menos, vivas nos queremos", "Si nosotras paramos el mundo se para", "Alianza criminal, patriarcado y capital", o "Gora memoria feminista".

Además, unas 25 activistas han entrado en las oficinas que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS) tiene en la calle Dato, donde han hecho una sentada como protesta.

A lo largo de la mañana, piquetes del movimiento feminista han recorrido Vitoria para repartir propaganda y han protestado frente a comercios del centro. Al término de la concentración un grupo de mujeres ha protestado frente al Parlamento Vasco con una sentada.

Desde el interior del edificio se ha colocado en una de las ventanas de la fachada una bandera del movimiento feminista.

Con estas acciones las mujeres han denunciado la falta de igualdad entre hombres y mujeres, como la brecha salarial o la precariedad de las pensiones de las viudas, y han reivindicado la importancia de las labores que realizan en la sociedad, además de denunciar la "invisibilidad" que muchas veces padecen.

Además de las concentraciones organizadas por las feministas, algunos partidos políticos han organizado sus propios actos en Vitoria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Cargos electos del PNV, entre los que estaba la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería; el diputado general de Álava, Ramiro González; el presidente de las Juntas Generales de Álava, Pedro Elósegui; y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, se han concentrado frente al Parlamento Vasco con el lema "Berdintasuna-Igualdad".

Al término del paro Tejería ha leído la declaración que el PNV ha elaborado con motivo del 8 de Marzo, en la que defiende su apuesta por "políticas que promueven la defensa de todos los derechos y la dignidad de todas las personas" en busca de "la justicia social" y la construcción "de una sociedad inclusiva" en igualdad de condiciones.

Por su parte, el PSE se ha concentrado en silencio en la Plaza de la Provincia, y el grupo municipal del PP se ha manifestado en la Plaza de España, donde ha coincidido con una protesta del sindicato CCOO.

Los nueve parlamentarios del PP y la secretaria general de este partido en el País Vasco, Amaya Fernández, han leído un comunicado al término del pleno que hoy ha celebrado el Parlamento de Vitoria en lugar de celebrar una concentración en el exterior de la Cámara como inicialmente habían anunciado para no "interferir" en las concentraciones que se han celebrado en el exterior de la Cámara.

En el comunicado leído por la parlamentaria Laura Garrido, el PP vasco se ha mostrado convencido de que la igualdad efectiva plena entre hombres y mujeres se alcanzará "con el trabajo diario desde las instituciones y poderes públicos" y también fomentando una educación en valores de igualdad y equidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00