Miles de personas llenaron las calles
Una jornada histórica para el feminismo en el día internacional de la mujer.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QONKE2VKQ5IFNIFJ533LYL3GYQ.jpg?auth=5a68e824a76ff2a5d55bee2d6fb40f12ca39420f78d016e0e19d9c5448389d14&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la plaza mayor a rebosar. / Brais Lorenzo
![Imagen de la plaza mayor a rebosar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QONKE2VKQ5IFNIFJ533LYL3GYQ.jpg?auth=5a68e824a76ff2a5d55bee2d6fb40f12ca39420f78d016e0e19d9c5448389d14)
Ourense
Las protestas convocadas ayer para reivindicar, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las condiciones laborales, así como en la esfera social, incluyendo el derecho a vivir sin violencia, convocaron a miles de mujeres entre la cita de las 12:30 y 13:00 en la Praza Maior y la de las 20,00 horas frente a la Subdelegación del Gobierno.
La jornada reivindicativa iba acompañada de tres paros parciales -entre las 00,00 y las 02,00 horas, de 12,00 a 14,00 horas y de 19,30 a 21,30 horas.
En el transcurso de la protesta matinal se dio paso a la lectura de un comunicado en el que se apuntó que "hoxe iniciamos unha nova senda, facendo unha folga de coidados -aos nenos e maiores-, laboral e de consumo que repetiremos cada ano até que as mulleres paremos o mundo e o mundo sexa tamén noso". Añadieron, en la lectura del manifiesto, que la jornada de huelga va destinada a "esixir unha educación pública de calidade, igualitaria e non sexista, na que a igualdade e a diversidade sexan eixos centrais de todos os currículos, materias e actividades". Durante el tiempo que se prolongó la misma, se corearon diversos lemas, entre ellos, uno de los más repetidos fue "Se paramos nós, párase o mundo".
Una concentración que anticipaba a la manifestación que, ya por la tarde, recorrió las calles del centro de la ciudad, nuevamente hasta la Praza Maior. Arrancó en torno a las 20,00 horas de la sede de la Subdelegación del Gobierno y fue reuniendo gente a lo largo del trayecto por la calle y Parada Justel, hasta alcanzar "más de 15.000 personas" en la protesta, según señalaron desde la Policía Local, y "más de 20.000" según la organización.
Tras la lectura de un manifiesto y después de expresar su deseo de repetir la movilización el 8 de marzo de 2019, los participantes en la protesta se disolvieron, sin que se produjera ningún tipo de incidente, según expresaron fuentes de la Policía Local.