Ester Lázaro: “según se avanza en la carrera científica la presencia de mujeres disminuye”
La investigadora del Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA apunta también “a los estereotipos que se deben superar”

Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobiología de INTA en una charla con estudiantes en el Muncyt / Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

Alcobendas
Ester Lázaro, investigado del INTA que ha participado en una charla en el Muncyt de Alcobendas, ha explicado que está viviendo el 8 de marzo desde la celebración porque cree que “se ha avanzado mucho”, pero también desde la reivindicación “porque la ciencia no es igualitaria en muchos aspectos”. Lázaro ha denunciado que según se va avanzando en la carrera científica “se va disminuyendo la presencia de las mujeres”. Por el camino afirma, “se está desperdiciando mucho talento”.
Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobilogía del INTA denuncia que las presencia de mujeres disminuye según se avanza en la carrera científica
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta investigadora del Centro de Astrobiología ha explicado que la sociedad debe establecer medidas reales para que ser madre deje de ser un elemento que frena el acceso a los puestos de trabajo de mayor responsabilidad. Para Lázaro, también es importante que se superen “ciertos estereotipos” que también aparecen en el mundo científico, “como pensar que los hombres se comprometen más con su trabajo”.