Cuenca se suma a la huelga feminista
Sindicatos, administraciones o colectivos como el Comando Violeta han convocado concentraciones y manifestaciones a lo largo de toda la jornada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/66S7XCFSGBLQXOXJSATVKMWMQY.jpg?auth=0081f421e5612360253f833e11b6c81164bed5e310f98c936de38ad5d764a0e3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/66S7XCFSGBLQXOXJSATVKMWMQY.jpg?auth=0081f421e5612360253f833e11b6c81164bed5e310f98c936de38ad5d764a0e3)
Cuenca
Cuenca se suma este jueves a la huelga feminista del 8 de marzo, con diversas concentraciones a lo largo de la jornada para demandar el fin de la brecha salarial, de la precariedad laboral o de la violencia machista y reclamar igualdad de oportunidades.
Desde el Comando Violeta, que llama a las mujeres a una huelga de 24 horas no sólo laboral, sino también doméstica y de consumo, han convocado una manifestación a las seis de la tarde desde Cuatro Caminos a Carretería. También habrá una performance a las diez de la mañana en Carretería.
Por su parte, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han convocado una concentración a las doce del mediodía en el cruce de Sánchez Vera con Carretería. Habrá asimismo concentraciones en localidades de la provincia como Beteta, Las Pedroñeras, Motilla, Mota o Tarancón.
En el ámbito político, tanto el alcalde de Cuenca como el presidente de la Diputación mantienen sus agendas. Desde la institución provincial han destacado que respetan el derecho de funcionarios y diputados a secundar la huelga, pero que funcionarán de forma normal.
El Ayuntamiento, por su parte, mantiene el acto institucional a las seis de la tarde con motivo del Día de la Mujer; acto que otras instituciones han adelantado al miércoles para secundar la huelga.
Desde el PSOE han anulado las agendas y secundarán los paros de dos horas, y también Izquierda Unida ha confirmado que no participará en ningún acto que no sea de apoyo a la huelga. Ciudadanos, por su parte, no secundará los paros.
En Castilla-La Mancha, según un informe de Comisiones Obreras, la brecha salarial es de un 26 por ciento, tres puntos por encima de la media nacional. En sectores medios, esa brecha llega al 93 por ciento, con salarios de 20.000 euros anuales para los hombres, frente a 10.500 para las mujeres.