Actualidad
Huelga feminista 8 de marzo

El deporte también busca la igualdad

Presidentas y deportistas aseguran que la brecha en el deporte femenino sigue siendo inmensa

Emma Placer, Druss, Begoña Aldao, Paula García, Paula Montes y Marta Souto / Maniotas

Emma Placer, Druss, Begoña Aldao, Paula García, Paula Montes y Marta Souto

Vigo

En Vigo hay cientos de entidades deportivas pero cuántas mujeres están al cargo. Se pueden contar con los dedos de ambas manos. Mujeres representadas en el mundo del fútbol, del balonmano, voleibol, gimansia rítmica, montañismo... pero pocas mujeres al fin y al cabo, en un mundo que sigue siendo eminentemente masculino, a pesar de los pasos que se intentan dar.

Begoña Aldao acaba de llegar a la presidencia del Sárdoma, equipo que milita en la Segunda División Femenina. Una más que se suma al deporte femenino y su llegada no está exenta de sorpresa para ella la primera. Sorpresa porque ha generado mucha expectación. "Si hubiese sido un hombre no hubiese generado tanto. Para mí es lo más normal del mundo porque no es cuestión de hombres y mujeres sino de capacidad para gestionar".

Las diferencias en el mundo del fútbol son notables. Druss juega en el Sárdoma y trabaja de profesora. Trabaja porque el fútbol, a pesar de jugar en Segunda Nacional, es para ella una afición "notamos la desigualdad, no solo por los salarios que cobran los jugadores de Primera, de Segunda y los no salarios que cobramos nosotras, sino por la cantidad de apoyos que reciben unos y otros"

Una futbolista en Segunda Nacional no cobra ni está asegurada, sí en la misma categoría en masculino. Para Begoña Aldao lo importante "es que se puedan formar en el deporte que ellas quieran y que tengan los apoyos necesarios".

Ser Deportivos Día Mujer

39:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuando los clubes económicamente van mal lo primero de lo que prescinden es el de su sección femenina.

La gimnasia rítmica sigue siendo considerada un deporte minoritario y femenino. En el Club Maniotas practican gimnasia 839 niñas y un niño. Paula García preside el club vigués "y nuestra plantilla es femenina al 99%. Tengo gimnastas en la Selección gallega, gimnastas que han competido a nivel nacional. Ninguna cobra un euro y si buscamos un patrocinador y hablamos de gimnasia ya no quieren ni hablar"

Marta Souto fue Directora Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia. Durante su mandato vivió situaciones incómodas y que de tratarse de un hombre no se hubieran producido. Recuerda una reunión con 20 presidentes de clubes de fútbol y a su llegada recibir un "hola neniña. Hola neniña non, ou señora directora ou Marta Souto. A ver si tratándose dun home lle dirían hola neniño. Espero que a día de hoxe este tipo de cousas xa non pasen".

Emma Placer es sexóloga y aficionada del Celta. Cambiar el sistema es complicado, pero lo básico es empezar por la educación. "Es necesario escuchar hablar de feminismo las veces que haga falta. No se puede cambiar la historia porque es una historia de progreso. Tenemos que educar en valores, en derechos y en equidad, porque hombres y mujeres somos diferentes pero en derechos tenemos que ser iguales"

El feminismo existe, el feminismo es "un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la emancipación de las mujeres y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, así como cuestionar la dominación y violencia de los varones sobre las mujres y viceversa, además de la asignación de roles sociales según el género mediante meritocracia.

Una lucha que hoy en día sigue vigente.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00