Cantabria sale a la calle en el Día de la Mujer
Concentraciones, pasacalles y actividades reivindicativas durante todo el día
Santander
La Comisión 8 de Marzo de Cantabria, la Asambleas Abierta Feminista de Cantabria y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras hacen un llamamiento a la sociedad de Cantabria a salir a la calle para reivindicar el papel de la mujer. Para exigir avances efectivos en la igualdad de trato y en la igualdad de oportunidades.
Cantabria llega a este 8 de marzo como la región que tiene el dudoso honor de liderar la brecha salarial en España. Aquí la mujer cobra, de media, 7.304 euros menos que un hombre por un mismo trabajo. Una diferencia del 28,9 por ciento y que ha crecido en más de un 50 por ciento desde el año 2009.
Con estas diferencias salariales cada mujer debería trabajar 106 días más cada año para conseguir los mismos ingresos que un hombre.
Además, Cantabria es la tercera región española en la que más han crecido los casos de agresión sexual: lo hicieron, en 2017, un 21 por ciento. Y donde más aumentó la incidencia de esta realidad es entre los jóvenes de 16 a 25 años.
La agenda de la huelga en Cantabria comienza a las 11 de la mañana, con una concentración en el edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria.
Por su parte, la Asamblea Abierta Feminista de Cantabria realizará pasacalles, lectura de poesías por la igualdad y varias acciones reivindicativas que comienzan a las 12 y media en la glorieta de La Pescadora, en la calle Casimiro Sáinz. a las 14:30 desarrollarán una comida en la Plaza Porticada donde a las 17:00 llevarán a cabo una performance.
También a las 12 y media, en la plaza del Ayuntamiento de Santander tendrá lugar una concentración convocada por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, coincidiendo con uno de los paros parciales de dos horas previstos para hoy.
La Comisión 8 de Marzo espera hacer historia, con un apoyo multitudinario a la manifestación convocada a las 7 y media de la tarde por las calles de Santander. Que partirá de la calle Numancia y llegará al Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto.
Este jueves 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, será también un día diferente en la Cadena SER en Cantabria. Las periodistas de la redacción, las voces y las firmas femeninas que la componen, hacen huelga.
Servicios mínimos
El Gobierno de Cantabria establece para este jueves los servicios mínimos habituales para una jornada de huelga general. Así lo recpoge el Boletín Oficial de Cantabria, a partir del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los sindicatos.
Servicios mínimos que han tenido en cuenta las distintas convocatorias de huelga para la jornada: la de 24 horas efectuada por la Confederación Nacional del Trabajo y la que hacen los sindicatos mayoritarios, UGT y Comisiones Obreras, que han convocado paros de dos horas en cada turno de trabajo.
El decreto que publica el BOC fija servicios mínimos para la atención sanitaria, la administración de Justicia y los servicios esenciales, como la atención a emergencias, Protección Civil y los Servicios de Salud Pública.