Peñafiel ante el 8M
La comarca Campos de Peñafiel no ha secundado de forma masiva la convocatoria de huelga en este 8 marzo, Día Internacional de la Mujer.

Varias mujeres concentradas en Peñafiel / Ayuntamiento Peñafiel

Peñafiel
La comarca Campos de Peñafiel no ha secundado de forma masiva la convocatoria de huelga en este 8 marzo, Día Internacional de la Mujer.
A pesar de que la tasa de desempleo que sufren las mujeres en los pueblos es del 42,8 por ciento, según la alianza UPA-COAG y de que la presencia de mujeres en cargos de responsabilidad del medio rural es “injustamente escasa”, la convocatoria reivindicativa, bajo el lema “si las mujeres paramos, se para el mundo” no ha tenido mucho seguimiento, aunque sí apoyo de la féminas del medio rural.
En Peñafiel, el sector de la educación prácticamente no ha parado, tan sólo algunos docentes del IES Conde Lucanor, aunque sí se ha notado más apoyo por parte del alumnado.
En cuanto al sector servicios, el Centro de Salud de la localidad ha ofrecido su actividad con normalidad, sin trabajadores que hayan secundado el día de parón, aunque sí han mostrado su apoyo a las reivindicaciones de este día.
En empresas como Flor de Esgueva se han establecido paros de dos horas a lo largo de la jornada en los diferentes turnos y que se han contado con varios trabajadores que lo han solicitado. Mientras que en Santiveri, también han convocado paros de dos horas, por la mañana y por la tarde, pero sin solicitudes para seguirlos hasta mediodía. Por otro lado, la empresa ha celebrado un paro de cinco minutos, secundado por el 40% de la plantilla de Peñafiel.
Al margen de estos paros, la Plaza de España de Peñafiel ha acogido a mediodía una pequeña concentración de varias mujeres de la localidad que se han unido para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres.
Las mujeres son más de la mitad de la población, el 51% y pese a convocarse la primera huelga feminista de la historia de este país, la repercusión no ha sido masiva.
Es un paro internacional por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres al que se han sumado otros 177 países del planeta.
Centenares de asociaciones y de colectivos profesionales (periodistas, académicas, maestras) han mostrado en los últimos días su apoyo a una huelga de 24 horas convocada hace dos meses por el movimiento feminista bajo el lema “si las mujeres paramos, se para el mundo”.