La costa sale a la calle para pedir una igualdad verdadera
Los Ayuntamientos han apoyado las movilizaciones convocadas en el Día Internacional de la Mujer

Dos niñas portan pancartas alusivas a la huelga con motivo del Día de la Mujer / Cadena Ser

Motril
Motril se ha sumado a las movilizaciones convocadas por instituciones públicas, sindicatos y colectivos de mujeres en toda España para reclamar la verdadera igualdad entre mujeres y hombres. Más de medio millar de personas se han concentrado a medio día frente al Ayuntamiento bajo el lema 'Paramos para Avanzar' reivindicando la equidad, el fin de la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y el fin de la violencia machista que está destrozando tantas familias.
El Consistorio motrileño, a través de la concejalía de Igualdad y con el apoyo del Consejo Municipal de la Mujer, ha organizado una masiva concentración para reivindicar los derechos de las mujeres y llamar la atención sobre las barreras que aún quedan por derribar.
Durante el acto reivindicativo, la teniente de alcalde Susana Feixas junto a representantes sindicatos, del mundo de la cultura, periodistas, educadoras, cuidadoras y agricultoras, entre otras, han leído un manifiesto en el que se han reivindicado los avances logrados y se han pedido más cambios a la vez que se ha celebrado la valentía y la determinación de mujeres de ayer y de hoy, que han tenido y tienen un papel clave en la historia.
Por otro lado se ha reivindicado el papel de la mujer en el consumo y su incidencia en la economía mundial, la eliminación de la segregación de hombres y mujeres en el consumo; dar un mayor valor a los productos producidos por empresas que se distingan por su responsabilidad social y la igualdad de género; se ha rechazado cualquier utilización de sus cuerpos como mercancía de consumo; la reducción de los impuestos a los productos de primera necesidad para su salud; que se dejen de crear productos y nuevas necesidades relacionados con la estética y la salud que sólo responden a alcanzar los estereotipos de belleza actuales; se ha denunciado la publicidad sexista y la utilización de los medios de comunicación y la publicidad para perpetuar las desigualdades de género así como el consumo como elemento para el desarrollo de una economía justa e igualitaria.
También las estudiantes María Yerpes Sánchez y Haitzea Floriano Vaz han interpretado la canción Sonrisa, de Ana Torroja, un tema optimista que recuerda el poder de las mujeres, que son dueñas de sus vidas y pisan fuerte en la vida.
Los trabajadores y trabajadoras municipales han tenido la posibilidad de seguir la huelga convocada en esta emblemática fecha bien haciendo paro parcial o huelga general. En todo caso, se han garantizado los servicios de atención a la ciudadanía.
La teniente de alcalde responsable de Personal, María Ángeles Escámez, ha destacado el "apoyo de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento a esta reivindicaciones" y ha informado que el 34 por ciento de la plantilla ha hecho paro parcial, mientras que el 3 por ciento ha parado completamente y el resto ha cumplido con su jornada laboral, es decir, el 49 por ciento no ha hecho ningún tipo de paro.
Los sindicatos, con el apoyo de asociaciones, colectivos sociales y los partidos políticos de Motril, habían convocado para el día 8 de marzo un paro de dos horas por turno de trabajo en todas las empresas e instituciones públicas de la ciudad y de la Comarca.
En Motril, estas movilizaciones se suman a los actos convocados por el área de Igualdad en la Plaza de España (frente al Ayuntamiento) a las 12.00 horas y a la manifestación organizada por las centrales sindicales a las 19.00 horas con salida desde las sedes de los sindicatos hasta la plaza de la Coronación.
Almuñécar se suma a la reivindicación
Varios cientos de personas, principalmente mujeres, se han concentra durante una hora en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento de Almuñécar, para celebrar y manifestarse con motivo del Día de la Mujer, 8 de Marzo, sumándose así a tan reivindicativa jornada.
Entre las participantes, a cuya concentración se sumó la alcaldesa, Trinidad Herrera, se podían ver a mujeres del sector de la Educación, administraciones locales y autonómicas, junto con el sector del turismo y servicios, especialmente.
Tras una pancarta que presidía el acto donde se podía leer "Por la igualdad salarial y de derechos" se concentraron en el centro de la citada plaza, ante la mirada de decenas de turistas que disfrutaban en una terraza colindante del sol que lucía después de una noche de lluvia. En el balcón del Ayuntamiento un lazo morado presidía junto a las banderas oficiales y en un lateral de fachada en la plaza, varios delantales colgados.
Durante el acto, que se desarrolló sin ninguna incidencia, varias mujeres, de forma espontaneas, leyeron textos cortos de escritoras alusivos a la mujer que fueron aplaudidos por las asistentes.
Salobreña entrega los Premios Clara Campoamor
En este 8M Salobreña ha querido homenajear a 7 jóvenes mujeres emprendedoras del municipio. Alicia Gómez Soblechero, Mª Carmen Sánchez Armada, Isabel Garrido Asenjo, Rosalía Pérez Briones, Noemí Barajas Puñal, Alicia Rodríguez Peña y Mª Angustias Medina Mingorance, son siete mujeres empresarias procedentes de distintos sectores que gracias a su iniciativa y esfuerzo se han empoderado y han conseguido alcanzar sus metas profesionales.
Ellas son fotógrafas, bodegueras, diseñadoras de moda o empresarias de ayuda a domicilio.
La alcaldesa de Salobreña ha sido la encargada de leer el manifiesto “Un día de reconocimiento a las mujeres que han permitido que lleguemos hasta aquí pero también de reivindicación por el largo camino que nos queda por recorrer", afirmaba.
Rufino ha aprovechado la ocasión para reclamar que el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género siga avanzando y que esté dotado de financiación lo antes posible.
El acto continuaba con la intervención de la directora del instituto de Medicina Legal de Granada Nieves Montero de Espinosa, quién, a lo largo de toda su intervención ha equiparado la igualdad con la democracia “quién es demócrata es feminista” ha dicho; y ha aclarado conceptos como género, rol, feminismo, etc.. haciendo un llamamiento a continuar batallando.
Menciones especiales
Por otro lado también ha habido una mención especial a otras dos mujeres, que sin ser emprendedoras, han destacado por su compromiso solidario en favor de los más necesitados. Se trata de Pepa Pérez Martín, de la asociación “Stop deshaucios” y Rosa Aguirregabiria, presidenta de la agrupación local AECC.