Las deportistas gaditanas llevan la bandera
En SER Deportivos Cádiz analizamos la situación de la mujer gaditana en el deporte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76PL3CMJUFPRTNTUBLWBS3XZEA.jpg?auth=07e034a6e797c4cc5318bc6088c3164c87010c48a969e6b57b6621cfad8be87b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76PL3CMJUFPRTNTUBLWBS3XZEA.jpg?auth=07e034a6e797c4cc5318bc6088c3164c87010c48a969e6b57b6621cfad8be87b)
Cádiz
Muchas son las gaditanas que triunfan en el deporte, pero para este día de la mujer Radio Cádiz quiso hablar con una representación de gaditanas que son ejemplos para cualquier deportista de su modalidad.
Cuatro mujeres gaditanas que llevan por bandera el nombre de la ciudad, presumen orgullosas el día de la mujer. Todas ellas analizan el papel de la mujer en el deporte en SER Deportivos Cádiz Esther Córdoba es una atleta que a nivel amateur está batiendo marca cuando todavía no se han cumplido ocho meses de su maternidad, esta gaditana quedó sexta en la última maratón de Sevilla y primera de todas las andaluzas. "Todavía se da en carreras cortas que las distancias de las mujeres son menores que la de los hombres y esas cosas se puede corregir. Además, todavía hay organizadores que a los hombres les dan un premio diferente de los hombres, creo que todavía queda trabajo por hacer".
Sigue Esther reconociendo que "hay muchas pruebas en las que compito con los hombres, nunca me he sentido discriminada, hay hombres que se pican conmigo, pero no me lo tomo a mal, me lo tomo como un halago".
Entrevistas: Las deportistas gaditanas llevan la bandera
26:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Amelia Romero acaba de quedar segunda clasificada por la FIFA en la elección de la mejor jugadora de fútbol sala del continente. Esta gaditana, segunda mejor jugadora del mundo reconoce que "poco a poco estamos ganando prestigio y es gracias a la gran labor que estamos haciendo las deportistas. Estos premios han sido reconocidos y estoy muy satisfecha".
Reconoce que "nunca he sentido discriminación. En Cádiz somos muy abiertos y nunca he sufrido esa discriminación, pero sí que es cierto que siempre hay comentarios".
Otra deportista gaditana que rompe fronteras es la jugadora de balonmano Andrea Sánchez, que preguntada por la indumentaria de las jugadoras de voley y balonmano playa asegura que "queremos acabar con la connotación, tenemos que jugar como nos apetezca, con top y bragas o con pantalón corto si nos apetece".
Además, no duda en asegurar que "el problema y la pena que le veo es que es más fácil vivir del balonmano siendo hombre que siendo mujer. Hay muchos más hombres que viven del balonmano por el mero hecho de ser hombres, no porque tengan más calidad. Siendo una mujer es mucho más difícil".
En esa misma línea va la jugadora de fútbol gaditana Nazaret Pacheco que asegura que "el fútbol no es sólo de los hombres" y reconoce que ella sí que tuvo más problemas para practicar el deporte que más le gustaba. "Hasta los 16 años no pude jugar al fútbol" dice lamentando que por el simple hecho de ser mujer no la dejaran jugar. Por eso, anima a "todas las chicas a que jueguen al fútbol y hagan lo que les guste. Esto no es sólo de hombres", dice la jugadora gaditana.