Dos de las tres plazas de pediatría en la capital quedan vacantes por falta de especialistas
El gerente de Asistencia Sanitaria considera que un programa de incentivos no solucionaría la falta de demanda

Cadena Ser

Soria
Faltan profesionales de la pediatría en España, los pocos que hay optan por trabajar en los hospitales de forma interina, rechazan la atención primaria y mucho más la atención en el medio rural. Las bolsas de desempleados no son suficientes y el problema también tiene su reflejo en Soria capital.
De las tres plazas fijas de pediatría que ofrecía Soria en la última oferta de empleo público, se ha cubierto la correspondiente al hospital Santa Bárbara y las otras dos han quedado desiertas, una en el centro Soria Norte y la otra en el Soria Sur. Las tres estaban cubiertas con la Comisión de Servicios. El gerente de Asistencia Sanitaria, Enrique Delgado, asegura “que el problema es que no hay demanda de pediatras en España para cubrir la oferta”, y ayer se publicó una nueva OPE del Sacyl.
“La previsión de cobertura de plazas que se hizo hace 10 años, que es lo que se tarda en formar a un médico”, fue insuficiente. Hay un problema de planificación en el sistema nacional y no solo se debería ampliar el número de plazas MIR y de especialistas, sino también el número de plazas en las facultades de Medicina. Según Enrique Delgado, el programa de incentivos no es la solución.
La Junta ha declarado en Soria dos áreas problemáticas de especial cobertura en el medio rural, en Pinares y en San Pedro Manrique cuando, según el gerente, debería haberse incluido toda la provincia.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.