¿Será la Generación Z la que consiga la igualdad plena?
La socióloga y ensayista Patricia Soley y la experta en comunicación y branding Gemma Cernuda lo han planteado a los asistentes al Foro SER Mujer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYDRPQNW2ROH5LLRJQJMJPQSTE.jpg?auth=105119eb836a0b6e6d99d35f186610008eb3fe228c79fa5bcade1b77c83cd342&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYDRPQNW2ROH5LLRJQJMJPQSTE.jpg?auth=105119eb836a0b6e6d99d35f186610008eb3fe228c79fa5bcade1b77c83cd342)
Ciudad Real
¿ Conoces a las Women Z? Ésta es la pregunta que la socióloga y ensayista Patricia Soley y la experta en comunicación y branding Gemma Cernuda han planteado a los asistentes al Foro de Liderazgo Femenino. Una generación, la Z, que abarca ya al 30% de la población.
Y que se define, en primer término, por tener entre 13 y 24 años. Esta generación, eminentemente digital y que construye su realidad públicamente a través de las redes sociales, era caracterizada por Gemma Cernuda a partir de 15 atributos-valor que compartirían la mayor parte de mujeres, pero también hombres, Z. Entre estos rasgos, el que menos se discute es un feminismo que no se pone en cuestión, sino que se da casi por sentado.
Cernuda / Feminismo militante y otros rasgos valor de generación Z
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, la búsqueda de lo "cool" asociada a valores y cultura, del éxito a partir del esfuerzo, la necesidad de ser co-creadores de todo aquéllo que utilizan o consumen a diario, el aprecio por la transparencia en personas, organizaciones y marcas. Además, esta generación aprecia las experiencias directas, vivir en lugar de que otros te lo cuenten, el activismo, el carácter inclusivo que muestra y respeta la diferencia, y hablando de diferencias y de todo lo que escapa al canon, lo imperfecto y lo real.
No todos los rasgos valor son eminentemente positivos, y así hablamos también de una generación que es FOMO, siglas que en inglés aluden al miedo de perderse algo, y FOLO, miedo a ser excluído, y que puede propiciar situaciones de exposición excesiva y dependencia de las redes sociales. Por su parte, Patricia Soley, socióloga e investigadora ganadora del premio Anagrama de Ensayo, exponía el poder de la "Marca Violeta", asociada a la lucha por la igualdad, destacaba que la huelga de mañana llega a 54 países y ponía en valor la necesidad de involucrar también a la mitad masculina de la sociedad en el feminismo. Según Soley, son necesarios los mensajes que trasciendan de roles y estereotipos y destaquen las muchas características y atributos que comparten hombres y mujeres, y sobre todo, es necesario reconocer que el sistema capitalista descansa, en gran medida, sobre la base del trabajo tantas veces invisible y no remunerado de las mujeres
Soley/ Trabajo no remunerado de las mujeres sostiene economía capitalista
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el turno de preguntas, varios asistentes señalaban cómo en los jóvenes muchos de estos rasgos conviven sin embargo, con situaciones de sumisión, machismo y violencia de género.
![Mario Carrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/933f75ab-ebba-4bbf-b8a9-75a693d9e791.png)
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....