Una de cada cinco niñas protegidas contra la violencia de género en España son de la Comunitat Valenciana
Save the Children pide más recursos para políticas de prevención

Mujer se protege / Cadena Ser

Una de cada cinco niñas que tienen una orden de protección o medidas cautelares por violencia de género en España es de la Comunitat Valenciana, según el Instituto Nacional de Estadística. Así lo recuerda Save the Children con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La Comunitat es la autonomía que más víctimas menores de 18 años presenta por violencia de género junto a Andalucía, un 19,5% y 21,4% respectivamente, muy lejos de comunidades como el País Vasco, con apenas un 1,4% del total. Por ello, "es necesario aumentar los recursos destinados a la prevención de este tipo de violencia", ha explicado Rodrigo Hernández, responsable de Save the children en la Comunitat.
"A pesar de que en nuestra comunidad de manera pionera se ha rebajado el inicio de la educación sexual a los 12 años gracias a la modificación en 2017 del Plan Integral de Educación Sexual (PIES), desde Save the Children pensamos que continúa siendo insuficiente, ya que más que la mitad de los delitos contra la libertad sexual en nuestra autonomía se producen entre los 0 y los 13 años", ha agregado Hernández.
Para el responsable de la entidad, cuando se ha producido la agresión "ya hemos llegado tarde, es necesario poner el foco en la prevención: una niña agredida es un fracaso social", y ha afirmado que "la violencia contra las mujeres y contra las niñas aún se contempla normal en muchos contextos, la única forma de erradicarlas es la prevención, la educación y la tolerancia cero".
La última macroencuesta de violencia contra la mujer, del 2015, ya arrojaba datos preocupantes en España. Las mujeres de 16 a 24 años afirmaban haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o exparejas en el último año frente a la media del 9,6% de mujeres del resto de edades.
Se trata de una forma de violencia doblemente grave porque tiene dos vertientes, la machista y la que se ejerce contra la infancia, y la respuesta debe estar centrada en la prevención. Save the Children ha insistido en la necesidad de una ley que proteja a todos los niños y niñas frente a la violencia y que, con el fin de prevenir la violencia machista, contemple la inclusión de una asignatura obligatoria de educación sexual.
La ONG ha pedido, además, que los centros educativos cuenten con protocolos de detección e intervención ante toda forma de violencia, incluyendo la violencia machista, y formación en prevención y detección para docentes sobre todas las formas de violencia que puedan sufrir sus estudiantes para poder prevenir y detectar cualquier caso de acoso, abuso, malos tratos o violencia machista.
Estas medidas preventivas en el ámbito escolar se plantean dentro la Ley para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia que, además, incluye una serie de medidas dirigidas a erradicar todos los tipos de violencia que sufren las niñas por el hecho de serlo, como la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado o la trata para la explotación sexual.
La ONG tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir esta ley, que cuenta ya con más de 166.000 apoyos ciudadanos en www.losultimos100.org