La Bienal de Flamenco cumple su vigésima edición
Israel Galván inaugurará la Bienal, el 7 de septiembre, mientras que Dorantes cerrará el día 30 con un concierto en el Puerto de Sevilla. Las entradas a la venta a partir del 23 de marzo

undefined
Sevilla
El organizador de la Bienal de Flamenco, el Ayuntamiento, con su director, Antonio Zoido al frente, se quiere volcar con la cita más importante del flamenco a nivel mundial, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su creación.
Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El arranque será potente. Una fiesta en el Altozano , en Triana, como acto inaugural. Al día siguiente, comienzo oficial de la Bienal con el bailaor Israel Galván ante la Real Maestranza de Sevilla. Lo hará con el espectáculo "Arena", ya estrenado pero que al cambiar de escenario, también cambiarán las formas y parte del contenido. El bailaor sevillano se enfrentará en soledad a toros imaginarios, duplicándose y siendo “toro y torero, a partes iguales”. Al día siguiente, pero en el Teatro De La Maestranza, volverá Farruquito.
En el cartel, de esta nueva Bienal que se recorta en días, están artistas conocidos y queridos como José Valencia, el Ballet Flamenco de Andalucía o María la Terremoto. Sumen Nano de Jerez, Toñi Fernández o Eva la Yerbabuena en el Teatro de la Maestranza. La que se estrena, después de años de espera, es la cantaora onubense Argentina. Lo hará en el Real Alcázar, con su espectáculo “Habitat”. Por la Iglesia de Los Franceses pasaran Inés Bacán, María Terremoto, repitiendo escenario. Carmen Linares, Alfredo Lagos o Andrés Marín con su estrenado "D.Quixote".
En relación a los escenarios, se estrena la Factoría Cultural, en el Polígono Sur, y el Espacio Turina como lugar de Bienal. Uno de los lugares más demandados será la Iglesia de San Luis de los Franceses y tambien algunos conciertos que tendrán lugar en casas señoriales de Sevilla.
El gran objetivo para esta nueva edición es "convertir el flamenco como parte de las Artes, recuperando el espíritu que hizo nacer la Bienal y volver a implicar a toda la ciudad", asegura su director, Antonio Zoido. De esta forma, la cita más importante del flamenco también podrá “transformar” la ciudad.
La venta de entradas será a partir del 23 de marzo en los espacios de la Bienal y en internet en www.labienal.com,www.Icas.Sevilla .org