Más de 3.500 camiones trasladados a Tánger desde Motril en lo que va de año
Este crecimiento ha llevado al puerto de Motril a plantearse una serie de mejoras dirigidas a favorecer el trabajo de la naviera FRS

Buque de la naviera FRS / Cadena Ser

Motril
Más de 3.500 camiones han utilizado la línea marítima que une el puerto de Motril con el de Tánger Med en lo que va de año, lo que supone acercarse, en dos meses, al total utilizado en el 2016.
En concreto, esta línea marítima que lleva funcionando dos años en el puerto granadino y que opera a través de la naviera FRS ha transportado un total de 22.500 unidades.
De ellas, 3.582 fueron movidas en el 2016 y 15.176 el año pasado, cifras que se espera superar este año al llevar ya más de 3.500 en los dos primeros meses.
Según ha indicado a Efe el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, Francisco Álvarez de la Chica, este crecimiento obedece a la alta operatividad del puerto, así como a la profesionalidad de los servicios de inspección y las prestaciones de la naviera FRS.
Este crecimiento ha llevado al puerto de Motril a plantearse una serie de mejoras dirigidas a favorecer el trabajo de la naviera FRS y de los agentes que intervienen en la cadena logística.
Según De la Chica, mientras se construye el gran aparcamiento en la Zona de Actividades Logísticas se van a habilitar diferentes instalaciones, como nuevas oficinas y servicios especiales para hacer más confortable la estancia del camionero en el muelle.
La naviera FRS comenzó a operar en el puerto de Motril en enero de 2016 con el buque Kattegat, que ha sido el habitual, aunque no el único, ya que posteriormente incorporó el ro-ro Al Andalus y, tras su adquisición, el Miramar Express desde enero pasado.