Política | Actualidad
Huelga 8M

Jerez se suma a una jornada histórica en la lucha por la igualdad

Hasta 10.000 personas, según los convocantes, se echaron a la calle para pedir la igualdad real

Mujeres concentradas en la plaza del Arenal de Jerez / Radio Jerez CADENA SER

Mujeres concentradas en la plaza del Arenal de Jerez

Jerez de la Frontera

El 8 de marzo de 2018 si ha hecho historia por la primera huelga en defensa de la igualdad real entre hombres y mujeres en España. En Jerez no se recuerda una manifestación igual en los últimos 20 años.

Sonido de la contración de la huelga 8M en Jerez

00:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mujeres, hombres, familias enteras se han echado a la calle en el día de la mujer trabajadora. La marcha recorrió las calles del centro, encontrándose en varios puntos la cabecera y la cola de la manifestación. Los más veteranos aseguran que no se recuerda en Jerez una movilización tan multitudinaria desde el asesinato de Miguel Ángel Blanco o la condena a Pacheco por decir aquello de la Justicia es un cachondeo. Hasta 10.000 personas participaron en la manifestación según la organización, solo 4.000 finalmente, según la Policía.

Al mediodía se celebraba una concentración en la plaza del Arenal de Jerez. Según los datos de la Policía Local, han tomado parte más de 1.700 personas.

La brecha económica por sexos en los trabajos existe y está cuantificada. Las mujeres cobran un 27% menos que los hombres, 6.000 euros menos por año, o, dicho de otro modo, trabajan 54 días al año gratis.

Las mujeres acaparan siete de cada diez contratos parciales; de los empleados que reducen su jornada laboral para cuidar a menores, el 95% son mujeres; y solo el 6% de las trabajadoras llega a puestos de dirección.

En la provincia de Cádiz, la tasa de ocupación femenina es del 48%, mientras que la masculina llega al 62%. De los nuevos contratos que se firman, el 61% son para hombres y el 39% para mujeres.

Josefa Moreno, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Instituto Andaluz de la Mujer ha lanzado una campaña por la igualdad titulada #Porsermujer. Denuncian esta brecha salarial, piden más inspecciones de trabajo y subrayan las sanciones que va a recoger la nueva ley de Igualdad en Andalucía.

CCOO denuncia que la mayor brecha salarial se da en las empresas privadas y a través de complementos más proclives a concederse a hombres. Chelo García, de Comisiones Obreras, insiste en la necesidad de alcanzar una igualdad real y efectiva.

El Ayuntamiento de Jerez, la Diputación de Cádiz y la Junta se han sumado también a la huelga feminista. El Consistorio aplazaba sus actos y la alcaldesa Mamen Sánchez suspendía su agenda dos horas y acudía a la concentración del Arenal y la manifestación de la tarde.

La delegada municipal de Bienestar Social en Jerez, Carmen Collado, insta a hombres y mujeres a luchar por una igualdad real y denuncia que el 25% que las trabajadoras cobren menos que sus compañeros hombres.

Tere Chamizo, Marea Violeta Jerez

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00