¿Qué es lo que no se entiende del 8M?
Las mujeres acaparan 7 de cada 10 contratos parciales; de cada 100 trabajadores que reducen su jornada laboral para cuidar a menores, 95 son mujeres
Jerez de la Frontera
Las mujeres cobran en Andalucía un 27% menos que los hombres, 6.000 euros menos por año; o, dicho de otro modo, trabajan 54 días al año gratis.
Las mujeres acaparan 7 de cada 10 contratos parciales. De cada 100 trabajadores que reducen su jornada laboral para cuidar a menores, 95 son mujeres. Solo el 6% de las trabajadoras llega a puestos de dirección, el 6%.
Un sector, la sanidad, el 78% del personal son mujeres, pero la brecha salarial roza los 9.000 euros.
Otro sector, la educación, la Universidad, el 60% de los graduados, antiguos licenciados, son mujeres, pero el 86% de los rectores son hombres. Y un dato más que publica hoy el País. Una de cada tres españolas se ha sentido acosada sexualmente.
Hacen falta más inspecciones de trabajo y hacen falta leyes que favorezcan la contratación de mujeres y su incorporación a los órganos de decisión para lograr una igualdad real.
Esta huelga no va de ideologías. Va de lo más elemental del sentido común. Todavía hay quien no entiende los motivos del paro del 8 de marzo por la igualdad. Y a mí no me entra en la cabeza qué es lo que no se entiende.