"Hablamos de 4.000, pero puede que haya más"
La Junta activa la Oficina de Atención a familiares de represaliados de las fosas comunes de los cementerios de Córdoba
Córdoba
Parecía que no iba a llegar nunca, muchos de los familiares han tenido que esperar más de ochenta años, pero ya se ha producido el primer encuentro entre los familiares de las personas represaliadas, cuyos restos yacen en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba, y el equipo técnico que coordinará los trabajos en las fosas.
LAS LABORES DE LOCALIZACIÓN , INTERVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN SE PROLONGARÁN DURANTE VARIOS AÑOS
Lo que sí está claro a estas alturas es que no va a ser ni una tarea fácil, ni rápida, teniendo en cuenta que el paso del tiempo ha ido generando también nuevos espacios en el cemeterio, que pueden interferir ahora en alguna de las fosas comunes y que esto además, no es una intervención arqueológica, sino judicial, que tendrá que ir avalada un gran número de documentos y de trabajos previos.
En declaraciones a Radio Córdoba, el director del equipo de intervención, José Manuel Guijo, asegura que "será un trabajo muy complejo" y vaticina "que puede incluso haber más víctimas de lo que en un principio se pensaba" y se tenía constancia. Más de esos 4.000 de los que siempre hemos oído hablar.
Para facilitar esa labor la Junta de Andalucía va a poner en marcha una oficina de atención a familiares de respresaliados. Esa oficina será la que se encargue de ayudar a las familias que tengan, o crean que puedan tener a represaliados en las fosas comunes de los cementerios de la Salud o San Rafael.
Escucha aquí la entrevista con José Manuel Guijo, el director del equipo técnico de las fosas.
José Manuel Guijo, coordinador del equipo técnico que interviene en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba
06:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...