La bodega Finca Antigua seguirá investigando en el ahorro del agua y su consecuente ahorro energético y de cultivos
Han logrado aplicar en la Agricultura una técnica que se usaba en las centrales nucleares

Bodega Finca Antigua

Las Pedroñeras
La bodega Finca Antigua lleva aplicando la nanotecnología desde 2015, cuando lo hicieron de manera experimental en una parte de sus plantas. Los resultados fueron tan buenos que en 2016 ya lo aplicaron a toda su superficie de viñedo, en sus 429 hectáreas.
Han ido perfeccionando la técnica y de los 500 metros cúbicos por hectárea de agua que usaban han pasado a usar 250, la mitad. Además, han conseguido una mejor calidad de la uva. Lauren Rosillo, director técnico, explica que se trata de una técnica por la que se hacen más pequeñas las partículas del agua, consiguiendo que la puedan asimilar mejor las plantas, reduciéndose así las dosis de riego. La bodega, pionera en la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la Agricultura, adaptó este sistema que se comenzó a usar en las centrales nucleares y que ahora se está instaurando en el sector agrario, primero en los viñedos y ahora extrapolándolo a otros cultivos como los ajos o las cebollas.
Rosillo cree que es fundamental invertir en proyectos como éstos, pensando en los acuíferos de La Mancha que, según insiste, “son nuestros almacenes, la despensa que debe estar preparada para soportar los ciclos de sequía”. La bodega conquense no se conforma con estos resultados y su director técnico asegura en declaraciones a Radio Azul que seguirán trabajando para perfeccionar la técnica y conseguir mayores ahorros de agua y los consecuentes ahorros de energía y de cultivo.
Agradecidos por el reconocimiento que recibirán por parte del Gobierno regional, avanzan que el proyecto en el que también están inmersos y que preocupa al sector, son las enfermedades de la madera.