Hoy por hoy Matinal Madrid OesteHoy por hoy Matinal Madrid Oeste
Actualidad
Móstoles

Móstoles quitará el amianto del colegio Alonso Cano el próximo verano

Se hará con cargo el Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid

Fachada del CEIP Alonso Cano de Móstoles / Ayuntamiento de Móstoles

Fachada del CEIP Alonso Cano de Móstoles

Móstoles

El Ayuntamiento de Móstoles ha anunciado que durante el próximo verano se va a proceder a retirar el amianto del CEIP Alonso Cano, después de que la dirección del centro educativo haya alertado de la presencia de este material en una sobrecubierta de uralita del edificio.

El concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ortega, responsable del mantenimiento de edificios públicos, ha señalado a Efe que, "si todo va bien", en junio o julio se llevará a cabo dicho proceso y que se hará con cargo al Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid (PIR), ya que "no es competencia municipal".

Ortega ha querido dejar claro que una intervención de estas características, tanto en la detección como en la eliminación del amianto, "le corresponde a la Comunidad de Madrid", por lo que la aprobación definitiva debería de llegar del Gobierno regional, una vez que se presente el proyecto este mes.

Ortega ha adelantado que ya se ha encomendado la realización de una medición ambiental, para descartar que "no reviste ningún tipo de incidencia para la salud", ya que además, la sobrecubierta se encuentra "en perfecto estado".

Ortega ha explicado que tuvieron conocimiento de la presencia de amianto el 14 de febrero, cuando, desde la asociación de padres y madres de alumnos del Alonso Cano y desde la dirección del centro les remitieron una carta para transmitirles la preocupación ante la posibilidad de que hubiese amianto en la cubierta del colegio.

"El 16 de febrero fue a inspeccionarlo un arquitecto municipal, que tomó muestra del material y dio positivo", ha añadido Ortega, quien ha reiterado que, tras comprobar la existencia de amianto el Consistorio decidió cambiar el proyecto de obras previsto para dicho centro en verano e incluir el proceso de desamiantado de la cubierta.

Además, desde las Concejalías de Educación y de Medio Ambiente se ha solicitado una reunión con la dirección general de Infraestructuras de la Consejería de Educación para tratar esta situación y para dar una solución global al resto de centros del municipio, que también podrían verse afectados por este material.

"En Móstoles hay 36 colegios públicos construidos antes de 2002, fecha en la que se prohibió en España la comercialización de la uralita, por lo que es muy probable que en todos ellos haya construcciones con este material", ha apuntado Ortega, quien ha pedido que se revisen las cubiertas del resto de centros.

La Presidenta del Partido Popular de Móstoles, Mirina Cortés, pide que se evalúe adecuadamente el riesgo de la presencia del amianto en los centros públicos y se llevan a cabo cuantas medidas sean necesarias. En el mes de febrero, la Presidenta del AMPA del CEIP Alonso Cano se puso en contacto con la Presidenta del PP de Móstoles, para trasladarle la preocupación de los padres y madres del centro por la presencia de amianto.

La Presidenta Popular ha declarado: "entendemos la preocupación de los padres y madres y por eso, nos hemos puesto en marcha de inmediato. Es importante tener un buen diagnóstico del riesgo real para poder buscar las mejores soluciones y evitar alarmas innecesarias". El PP de Móstoles además ha trasladado su preocupación a la Dirección de Área Territorial Madrid-Sur de la Consejería de Educación e Investigación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00