Itálica inicia su "segunda fase" de cara a ser Patrimonio de la Humanidad
Instituciones y movimientos sociales, como Civisur, aúnan esfuerzos e inician una nueva andadura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6ATXMB2QSVIQDKRMBZP5PCS3WU.jpg?auth=43930697a6ff6f39c2b8291452edf97ea3b93a86f012fe6a9b114d64ddf9d3ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
sevilla.org
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6ATXMB2QSVIQDKRMBZP5PCS3WU.jpg?auth=43930697a6ff6f39c2b8291452edf97ea3b93a86f012fe6a9b114d64ddf9d3ab)
Sevilla
La candidatura de Itálica a la Unesco, ha dado hoy un paso más. Se ha presentado diversas iniciativas como actividades divulgativas en los colegios del entorno de la cornisa del Aljarafe. También se promocionará el logotipo diseñado y el hermanamiento del conjunto arqueológico con otros enclaves históricos que guarden alguna conexión con el monumento sevillano.
La que fuera cuna de Trajano y Adriano se postula para presentar su candidatura como Patrimonio Mundial. Un camino que será largo pero en el que están implicadas diferentes instituciones como la Junta o la Diputación, además de la organización Civisur, promotora del proyecto. Manuel del Valle, presidente de dicha entidad y a la alcaldesa de Santiponce, Carolina Casanova.
Manuel del Valle, presidente de Civisur y Carolina Casanova, alcaldesa de Santiponce
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se destacan seminarios científicos sobre el papel de Itálica en la literatura y en las artes plásticas, además de la peculiaridad de la arquitectura y el urbanismo de esta antigua ciudad romana. El acto de la promoción de dicha segunda etapa ha sido en la Casa de la Provincia de Sevilla, dependiente de la Diputación.