Se incrementan el Lugo los casos de desahucio por impago de alquileres
La presidenta de STOP Desafiuzamentos pide una mayor implicación de las instituciones

Una concentración de Stop Desafiuzamentos Lugo ante un banco / Stop Desafiuzamentos Lugo

Lugo
La presidenta de Stop Desafiuzamentos Lugo, Mina Galván, ha alertado de un incremento en los desahucios por impago de alquileres en lo que va de año en la ciudad. En este sentido, lamenta que hay "menos herramientas para pedir un tiempo que si se tratara de un conflicto con una entidad bancaria" y ha arremetido contra las instituciones, que según denuncia "no están haciendo el trabajo necesario para dar salida a la gente que se va a quedar en la calle, pues no existe un parque de viviendas para estas personas".
Esta plataforma tiene actualmente "diez casos abiertos muy complejos y cerca de doce en vías de solución". Ante esto, explica las dificultades con las que se encuentran los ciudadanos para conseguir alquilar un piso, porque los propietarios "no acceden incluso cuando se trata de perceptores RISGA, ayudas de la Xunta de Galicia".
Por otro lado la activista ha criticado la precariedad laboral del mercado, que actualmente "te lleva a seguir siendo pobre a pesar de que tengas un trabajo", concreta. Además, ha afirmado que muchas de las personas que se ven ante una situación de desahucio, son reticentes a hacer pública su historia porque sienten vergüenza de encontrarse en un caso de este tipo.
"Esto es un problema educacional, porque nos educan para no ser deudores y en el momento en el que tenemos deudas, es como si la vergüenza se te echara encima. No son ellos los culpables de la situaciones que viven porque hay casos en que la gente tenía trabajos bastante buenos y se fueron a la calle porque la empresa cerró, por ejemplo".
Finalmente, sobre el precio de los alquileres en la ciudad amurallada, advierte que están notando "un repunte a la alza", que aumenta las dificultades para la mayoría de las familias, al tiempo que reconoce que antes eran "asequibles".