Un estudio "tasará" la biodiversidad de la costa de Xàbia
El proyecto lo lleva a cabo la Fundació Oceanogràfic
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FE2X22YXX5MLPO72TNNT27T72E.jpg?auth=7c3c03daa0f911162cd0721085c2fed50939a1a7437443524fae4db6f184e39b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Bahía del Arenal en Xàbia. / Miriam Pagán
![Bahía del Arenal en Xàbia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FE2X22YXX5MLPO72TNNT27T72E.jpg?auth=7c3c03daa0f911162cd0721085c2fed50939a1a7437443524fae4db6f184e39b)
Xàbia
Xàbia es uno de los puntos con mayor biodiversidad de la costa valenciana, pero está sometida a mucha presión a nivel turístico.
Así se indica desde la Fundació Oceanogràfic, que está llevando a cabo un proyecto sobre la conservación de la biodiversidad de los fondos marinos, en la costa de Xàbia.
Los responsables de la fundación ya han dado a conocer los primeros resultados del trabajo al Ayuntamiento de Xàbia, así como, han avanzado las principales acciones a preparar para que la ciudadanía sea conocedora de la riqueza que esconden y tomen conciencia de la importancia de su preservación.
Durante la presentación ha estado el alcalde, José Chulvi y responsables de varios departamentos municipales.
Según se ha explicado, la elección de Xàbia para desarrollar este estudio se debe a que es el punto con mayor biodiversidad de la costa valenciana (junto a Illes Columbretes), pero también es un punto caliente, ya que tiene mucha presión a nivel turístico.
Pero también ha tenido que ver el hecho de que el Ayuntamiento ha mostrado su predisposición a apostar por un turismo sostenible y a que la conservación del patrimonio natural sea vinculante a la hora de tomar decisiones.
El proyecto abarca desde el Cap de Sant Antoni hasta la punta de Moraira. Tiene una vertiente científica a nivel ecológica, porque ya se han realizado tres campañas de inmersiones para tomar muestras por ejemplo de la posidonia y ver el impacto que deja la actividad náutica en verano.
También una vertiente socioeconómica, porque se va a tasar esa biodiversidad y cuantificar qué supondría su pérdida, tanto para el bienestar de las personas como para los servicios básicos.
Y otra fase es la educativa, ya que pretende transmitir los resultados a los agentes sociales e implicarles en la conservación y control de la diversidad marina. Para ello se prepararán acciones como expositores, documentales o coloquios en los colegios.