Los sindicatos recurren los servicios mínimos
Bilbao
El Gobierno Vasco ha establecido unos servicios mínimos del 30% en el sector del transporte con motivo de la huelga prevista para el 8 de marzo, mientras que en atención primaria serán los correspondientes a una jornada de trabajo y el horario habitual de un sábado y en los hospitales como un festivo.
La orden recuerda que ese día diversas organizaciones sindicales han convocado una huelga general con diversos objetivos y franjas horarias. En concreto, ELA, LAB, ESK y Steilas han convocado huelga general desde las 11.00 horas hasta las 15.00 horas y desde las 18.00 horas hasta las 22.00 horas.
En Transporte, los autobuses, trenes, tranvías, funiculares, y transporte fluvial, mantendrán un número de servicios equivalentes al 30% de los ordinarios programados en las franjas horarias coincidentes con la convocatoria de huelga.
Por otra parte, el servicio de peaje será atendido con el 30% del personal en horas punta (06.30 a 09.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas) y con el 15% en el resto de franjas horarias. Además, se garantizará el funcionamiento del 20% de las gasolineras.
En el sector sanitario, se establece que las empresas y organismos encargados de la prestación de los servicios sanitarios, tanto públicos como privados, mantendrán en los centros hospitalarios, con el personal habitual de un festivo - pudiéndose dar altas médicas - los servicios de urgencia, cocina, reparto de comida, la limpieza estrictamente necesaria para el funcionamiento de estos servicios y la atención debida a los enfermos hospitalizados. Se mantendrán, también, los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables
SECTOR EDUCATIVO
En los Centros docentes se garantizarán en la educación reglada no universitaria, pública, concertada y privada una persona del equipo directivo y una persona de la plantilla de subalternos para el turno de mañana y otra para el turno de tarde con objeto de garantizar el control de acceso a los Centros
En el Consorcio Haurreskolak y guarderías de titularidad municipal, con objeto de garantizar el control de acceso a los centros, deberá trabajar una persona del equipo directivo y un coordinador o persona que lo sustituya.
En la Universidad del País Vasco, deberá trabajar una persona de la plantilla de conserjes para el turno de mañana y una para el turno de tarde por cada Centro y/o edificio vinculado. En el Centro Superior de Música, Musikene y Escuelas de Música de titularidad municipal, deberá trabajar una persona de la plantilla de conserjes para cada uno de los tres edificios vinculados y por cada turno de mañana y tarde
Los sindicatos vascos convocantes del paro de 4 horas con motivo de la huelga feminista del 8 de marzo han denunciado hoy que el Gobierno Vasco ha incrementado los servicios mínimos establecidos para dicho paro, en relación a otros realizados anteriormente.
Por este motivo, han anunciado las centrales ELA, LAB, STEE, ESK,HIRU y Etxalde en un comunicado, han presentado un recurso contra dicha decisión de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales en el que piden la suspensión cautelar de la orden porque los servicios mínimos planteados son excesivos y vulneran el derecho a la huelga de las trabajadoras que deseen secundar el paro.
Explican que la citada orden de servicios mínimos impone en los centros para menores, centros escolares y viviendas comunitarias "servicios mínimos equivalentes a un día festivo, cuando los fines de semana suele haber más gente trabajando que en los días de labor".
"Esto implica en la práctica que en estos centros nadie podrá hacer huelga", interpretan.