La Fiscalía pide 29 años de cárcel para el acusado de matar a su pareja en Torrelaguna
Alegan que “machacó hasta una muerte violenta y brutal” a su ex novia. La defensa exigirá un castigo “justo” para el acusado

Este lunes se celebraba la primera sesión del juicio / Alberto Pozas

Torrelaguna
Esta mañana ha comenzado en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio contra Raúl G.G., acusado de un delito de asesinato, otro de quebrantamiento de medida cautelar y otro de lesiones, por los que el Ministerio Público pide una pena de 29 años de prisión.
Aparte de los 29 años, la fiscalía solicita tres años más de cárcel por maltrato habitual, pero para ello se abrirá otro proceso con el fin de que no sea juzgado por un jurado popular.
Desde la Fiscalía creen que es “una suerte” que la víctima pudiera pedir auxilio antes de morir, puesto que gracias a ello hay testigos del suceso, y el representante explica que nunca había visto a un acusado que haya sido condenado tantas veces por delitos contra la misma pareja.
La Fiscalía considera que los hechos constituyen un delito de asesinato, y no homicidio como plantea la defensa, por el daño que sufrió la víctima antes de fallecer. La defensa ha cambiado la versión, ya que iba a negar los hechos y pedía la absolución del acusado, hasta que hace dos meses el acusado decidió que reconocería los hechos.
Por ello, los abogados del acusado pedían un castigo ajustado a los hechos, ya que consideran que hay muchos matices que sólo conoce el acusado y con los que, según ellos, se podría establecer que no hay alevosía ni ensañamiento para acusarle de asesinato en lugar de homicidio.