Un polluelo de Las Hoyas arroja más luz sobre las aves primitivas
El fósil se encontró en 2004 y los resultados del estudio paleontológico se han publicado en la revista Nature Communications

El paleontólogo José Luis Sanz (segundo por la izquierda) durante la presentación del fósil / Cadena SER

Cuenca
El Museo Regional de Paleontología contará a partir de la semana que viene con un nuevo fósil en exposición. Se trata del polluelo de una enantiornita, las aves primitivas que poblaban el yacimiento de Las Hoyas, en la Serranía de Cuenca, hace 125 millones de años.
El paleontólogo José Luis Sanz ha manifestado que este fósil, descubierto en 2004 y que ha sido estudiado con los más sofisticados sistemas de investigación, ha permitido arrojar más luz sobre el crecimiento de estas aves ya extinguidas y sobre el desarrollo de su estructura ósea.
Se trata del ejemplar más joven encontrado hasta el momento, y el único que conserva el cráneo. Según ha explicado Sanz, murió al poco de salir del huevo y su esqueleto se desarrollaba a gran velocidad.
Eso sí, Sanz ha indicado que no se ha podido catalogar la especie porque no disponen de un ejemplar adulto. Sí ha resaltado que el nivel de fósforo es similar al de las aves actuales, lo que pone de manifiesto el increíble potencial de preservación que tiene el yacimiento de Las Hoyas.
Los paleontólogos han publicado el estudio sobre este hallazgo en la revista Nature Communications.
El fósil estará expuesto en el Museo dentro de pocos días, enriqueciendo la colección de fósiles del yacimiento de Las Hoyas. El director del Museo, Santiago Langreo, ha reiterado que tienen intención de ir rotando fósiles para que se pueda dar a conocer la gran riqueza paleontológica de la colección.
Por su parte, el consejero de Cultura, Ángel Felpeto, ha destacado el gran incremento de visitas que ha experimentado el Museo en los últimos meses.