Ocio y cultura
Fallas

Visita los talleres de Ciudad Fallera a diez días de la plantà

El alcalde, las falleras mayores y su Corte han visitado los talleres de Latorre y Sanz, Manolo García y Manuel Algarra

Las falleras y miembros del gobierno municipal en su visita al taller de Latorre y Sanz / Ajuntament de València

Las falleras y miembros del gobierno municipal en su visita al taller de Latorre y Sanz

Valencia

El alcalde de València, Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, las Falleras Mayores de 2018, y otros miembros del equipo de gobierno han realizado el habitual recorrido por los talleres de la Ciutat Fallera para conocer los últimos detalles de algunas de estas fallas. Así, después de la recepción al Museo del Artista Fallero, han visitado los talleres de los artistas Manuel Algarra, Manolo García y de Latorre y Sanz, estos últimos son este año los encargados de elaborar la falla municipal que ya luce parte de su estructura, la cabeza del oso, en la plaza del Ajuntament.

“Este año queremos destacar la visibilidad y el colorido de esta falla municipal, y el gran trabajo que hay detrás”, ha expuesto el alcalde Joan Ribó. La falla municipal es fruto de una colaboración entre el artista internacional Okuda San Miguel, que ha realizado el diseño y la idea principal, y de los artistas falleros Latorre y Sanz Artesanos, que vuelven a la plaza del Ayuntamiento después de diez años. “Es una falla que supone una gran renovación, está toda ella hecho en madera. Cuando hablamos de materiales tenemos que avanzar hacia materiales que queman bien y que sean sostenibles”, ha subrayado Ribó.

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha incidido en la diversidad y el hecho de que es el tercer año en que la falla municipal no la eligen políticos. 

La falla municipal que ya está prácticamente acabada y lista para trasladar las piezas a la plaza del Ajuntament, lleva como lema ‘Equilibrio Universal’ y destacan sus triángulos de colores que conforman una estructura de puzzle gigante. La falla tendrá unas dimensiones de 24 metros y está todo hecha de madera, lo que hará que la cremà sea más duradera, pudiendo llegar a durar más de una hora. “La madera nos permitirá recuperar el espectáculo de la cremà, la llama será la gran protagonista en una falla donde el color destacará desde la plantà hasta la cremà”, ha dicho el concejal Fuset. 

El taller de Latorre y Sanz ha sido el último de un recorrido que se ha iniciado en el taller del artista fallero Manuel Algarra, que es el encargado de la falla Almirall Cadarso - Comte d'Altea y que lleva por lema ‘En busca del dorado’. La falla hace un juego entre los conquistadores y los indígenas, con la presencia de los personajes más televisivos del conflicto catalán

Imagen de la visita al taller del artista Manolo Algarra

Imagen de la visita al taller del artista Manolo Algarra / Ajuntament de Valencia

Imagen de la visita al taller del artista Manolo Algarra

Imagen de la visita al taller del artista Manolo Algarra / Ajuntament de Valencia

Seguidamente, la comitiva municipal ha visitado el taller de Manolo García, que este año se encarga de la falla Palleter-Erudit Orellana. Una pieza fallera diseñada por José Aguilar, que lleva por lema ‘Plantar la esperanza’ y que utiliza la característica técnica de vareta. El monumento será plantado ‘al tombe’ el sábado, a las 18 horas, por mujeres víctimas del cáncer de mama y familiares de estas, ya que quiere ser un ejemplo de superación. Además, la falla recaudará fondos para la investigación en cáncer y se recogerán firmas para que se desgraven el 100 % de los donativos. Todo esto ha sido impulsado por la doctora e investigadora en oncología Anna Lluch, miembro de esta falla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00