Las familias inician la repatriación de los montañeros fallecidos en Los Pirineos
Se espera que lleguen a Cantabria en las próximas horas

Miembros de los equipos de rescate acceden al lugar en el que quedaron sepultados los montañeros. / Cadena SER

Santander
Las familias de los dos montañeros cántabros fallecidos el sábado tras una avalancha en el perineo francés inician ya los trámites para la repatriación de los cuerpos.
Familias que están ya en el país vecino para hacerse cargo de los dos montañeros, de 44 y 45 años, que perdieron la vida tras un alud de grandes dimensiones que tuvo lugar a mediodía del pasado sábado y que les sorprendió mientras practicaban esquí de fondo.
David Ballesteros, natural y residente en Santander, y Marcos Portolés, madrileño que residía en Entrambasaguas, eran alpinistas experimentados. Iban a acompañados de otras dos mujeres que consiguieron salir ilesas.

Miembros de los equipos de rescate trabajan en el lugar en el que quedaron sepultados los montañeros. / Cadena SER

Miembros de los equipos de rescate trabajan en el lugar en el que quedaron sepultados los montañeros. / Cadena SER
Llevaban un guía aragonés, experto conocedor de la zona, y en el que se centra ahora buena parte de la investigación que desarrolla la Gendarmería francesa: para tratar de determinar por qué iban por una zona en la que el riesgo de aludes era tan elevado.
Había aviso por avalanchas y, de hecho, durante la última semana se habían producido explosiones controladas, por lo que la nieve estaba muy blanda, había muchas placas de hielo y resultaba "peligroso hacer cualquier tipo de actividad en la zona".
Según varios expertos, el guía al que se contrata, habitualmente, "es el que toma la decisión de ir o no" a un lugar, dependiendo de las condiciones. Es la opinión de Rocío Hurtado, propietaria de una empresa especializada en la seguridad en montaña de los Pirineos.

En el extremo inferior izquierdo se observa el lugar en el que los equipos de rescate buscan a los montañeros. / Cadena SER

En el extremo inferior izquierdo se observa el lugar en el que los equipos de rescate buscan a los montañeros. / Cadena SER
Varios familiares se han desplazado hasta Francia para agilizar los trámites de la repatriación de los cuerpos de David y Marcos a Cantabria. Allí también permanecen las dos mujeres que consiguieron salir ilesas en la expedición.
Ignacio Mantecón es el presidente del Grupo de Montaña Orza, al que perteneció David Ballesteros, aseguraba este fin de semana a la Cadena SER que “estaban preparados” para este tipo de expediciones.
"Estamos muy tristes. Iban perfectamente equipados"
02:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
David Ballesteros era informático y trabajaba en el centro de salud mental Padre Menni de Santander.