El Consell pide “coherencia territorial” a la hora de planificar el acceso norte al puerto
El sector logístico insta a las administraciones a trabajar ya en el diseño de la infraestructura
Valencia
El Consell pide "coherencia territorial" a la hora de diseñar el acceso norte al puerto. Recuerdan que en la actualidad existen infraestructuras de transportes que están pendiente de ampliación y otras nuevas que se quieren construir. Se trata, dicen, de buscar el encaje de un túnel como el del acceso norte.
Sobre todo teniendo en cuenta que Fomento prevé una nueva plataforma ferroviaria entre Castellón y Valencia y ampliar el By-Pass y la V-30. Dos autovías que perderían tráfico de camiones si se construye el acceso norte, perdiendo sentido, por tanto, una ampliación que genera rechazo en el área metropolitana. La inversión en esos proyectos podría, por tanto, redirigirse al acceso norte.
Josep Vicent Boira, el secretario autonómico de territorio, asegura que nos encontramos ahora en una fase inicial de ideas, y que en ese marco debe ser considerada la propuesta que hacía el jueves el alcalde en la SER, la de imitar el túnel del canal de la Mancha para el caso del túnel submarino del acceso norte al puerto. Un modelo de túnel (trenes transportando camiones) por el que apuesta Bruselas, según Boira, que pide que prime ante todo la coherencia territorial:
Josep Vicent Boira (Territorio) pide coherencia territorial en el acceso norte al puerto
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras, desde el sector de las empresas portuarias no ven tampoco con malos ojos la idea de Ribó, pero reclaman a las administraciones que empiecen a trabajar en serio ya las distintas alternativas no quede bloqueada la actividad del puerto.
El sector considera positivo que se haya reabierto el debate sobre el acceso norte al puerto pero recuerdan que son varias ya las multinacionales que han anunciado que no trabajarán en la futura terminal de la ampliación norte del puerto si no hay un acceso directo. Por eso urgen a las administraciones a empezar a diseñar propuestas para el llamado corredor Sagunt-Valencia y que se prevea también la posibilidad de peajes. Paco Prado, presidente de Propeller Valencia, la asociacion de directivos y empresarios logísticos del puerto:
Paco Prado, presidente de Propeller Valencia urge a las administraciones a empezar a diseñar propuestas
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...