Economia y negocios | Actualidad

'Huelva ante un nuevo 3 de marzo'

Luis Carlos Contreras, profesor titular de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Huelva

Cadena Ser

Huelva

Se suele escuchar que la gente de Huelva es apática, que no se interesa por sus problemas, y no es verdad. Cuando ha sido necesario, Huelva ha sabido alzar su voz con claridad y ha reclamado lo que le pertenece. Ahora que se acerca el 3 de marzo, recordaremos lo que hace 30 años nos unió en pro de la formación de nuestros jóvenes. Gracias a aquello ya son casi dos generaciones las que se han formado en nuestra Universidad. Algunos que, siendo estudiantes, se manifestaron entonces, hoy tienen a sus hijos en nuestros centros.

Han habido otros grandes momentos en los que la voz de la ciudadanía se ha dejado oír en la calle. Cabe recordar los gritos de "no a la guerra" en 2004, las manifestaciones por la calidad de la sanidad o la educación públicas, las que han pedido soluciones a los depósitos de fosfoyesos de Fertiberia y los restos radiactivos de Acerinox o las que reivindican un Parque de Doñana libre de depósitos de Gas Natural. No, Huelva no es apática; no cabe confundir apatía con aguante, con cintura.

Huelva, dicen mis compañeros geólogos, que es tierra de tsunamis y, desde luego, es obvio que ese aguante de la gente de Huelva, confundido por sus representantes políticos en todas las instituciones con apatía, puede estar llegando a su límite y desbordarse en forma de un gran tsunami reivindicativo. Reivindicativo de una atención sanitaria de calidad en sus hospitales, de unas comunicaciones dignas por carretera (desdoblamiento de la N 435) y por ferrocarril (que nos permita, al menos, 8 conexiones con Sevilla y en menos de una hora), de un Parque de Doñana limpio, sin los riesgos que los depósitos de gas han mostrado en otros lugares, de una ría del Tinto limpia, sin montañas de veneno que amenacen la salud de las nuevas generaciones como lo han hecho con nosotros hasta ahora,... Huelva está llegando al límite de su aguante. Está harta de promesas incumplidas, de AVEs que nunca llegarán y de nuevos puentes que nunca existirán, y más vale que nuestros representantes institucionales tomen nota de ello y alivien las tensiones antes de que se produzca el desbordamiento. Es posible que Huelva esté ante un nuevo 3 de marzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00