Fuenlabrada quiere crear un consorcio de ayuntamientos para gestionar el suministro eléctrico
También apuestan por mayor contratación de energía renovable
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/27WDTSI5LBNB5OXE4JH5FZXBKI.jpg?auth=02892a408d878a823dd812b776b1145045e41bfa0d5bb37eefab8d9d879147ef&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El pleno municipal ha aprobado la moción por unanimidad. / Ayuntamiento de Fuenlabrada
![El pleno municipal ha aprobado la moción por unanimidad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/27WDTSI5LBNB5OXE4JH5FZXBKI.jpg?auth=02892a408d878a823dd812b776b1145045e41bfa0d5bb37eefab8d9d879147ef)
Fuenlabrada
El pleno de Fuenlabrada ha aprobado por unanimidad buscar acuerdos con ayuntamientos del sur de la región para crear un consorcio o entidad empresarial de carácter público, destinado a la gestión del suministro eléctrico. Además, a partir de ahora el Consistorio priorizará la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en la contratación de energía eléctrica, para cubrir progresivamente el 100% de la demanda en espacios municipales con renovables.
La iniciativa ha partido de Ganar Fuenlabrada y su portavoz, Alejandro Álvarez, resaltaba los beneficios de la misma. Si se consiguiera esta meta, la ciudad sería “un referente a nivel mundial, al ser la primera que utilizara 100% de energía limpia”, además, se contribuiría a una menor contaminación atmosférica y se conseguiría un importante ahorro para las arcas municipales, dando opción a emplear ese dinero en otros ámbitos sociales, ha apuntado. Lo que está claro, según Álvarez, es que de esta forma se empieza a abrir camino en “el cambio de modelo energético”.
Sergio López, portavoz del PP, ha ofrecido el apoyo de su grupo a la iniciativa, aunque se ha mostrado algo escéptico sobre llegar al 100% del suministro de renovables para edificios municipales. Es complejo conseguirlo, salvo si la energía la produjera la ciudad y eso es muy costoso, afirma.
El alcalde de Fuenlabrada, Francisco Javier Ayala, considera que se trata de un paso importante para cambiar el modelo actual, un paso que debería hacerse, incluso, a nivel nacional.