Tribunales | Actualidad
AEROPUERTO DE CIUDAD REAL

En 15 días, la empresa CRIA se convertirá en la nueva propietaria del Aeropuerto de Ciudad Real

El juez Carmelo Ordoñez ha validado en una resolución el borrador de la escritura de compraventa, otorga un plazo de 5 días a la notaría para subsanar algunas correcciones y otros 10 días como máximo, a la Administración Concursal y a la empresa para que se proceda a la firma de la escritura.

Cadena SER

Ciudad Real

Visto bueno al borrador de escritura notarial de la compraventa del aeropuerto de Ciudad Real. Como les viene contando la Cadena SER, este jueves se ha publicado la resolución del juzgado de 1ª instancia e Instrucción nº 4.

Es el paso previo a la firma de la escritura entre la Administración concursal y la empresa adjudicataria de la infraestructura, Ciudad Real International Airport SA, CRIA. El juzgado ofrece un plazo de 5 días a la notaría para que realice algunas correcciones indicadas por el magistrado y otorga además un plazo máximo de 10 días para que se proceda a la firma de la escritura, ante notario.

En ese momento de la firma, CRIA deberán desembolsar el 75 por ciento del coste del aeropuerto (fijado en su día en 56,2 millones de euros) empresa que ya hizo efectivo el 5 por ciento durante la adjudicación provisional en abril de 2016.

El juez Carmelo Ordoñez junto al presidente de CRIA, Ciudad Real Aeropuertos SL, Rafael Gómez Arribas.

El juez Carmelo Ordoñez junto al presidente de CRIA, Ciudad Real Aeropuertos SL, Rafael Gómez Arribas. / Cadena SER

El juez Carmelo Ordoñez junto al presidente de CRIA, Ciudad Real Aeropuertos SL, Rafael Gómez Arribas.

El juez Carmelo Ordoñez junto al presidente de CRIA, Ciudad Real Aeropuertos SL, Rafael Gómez Arribas. / Cadena SER

Existe la posibilidad, señala el auto, de que la compradora opte por abonar en ese momento el 20 por ciento restante hasta alcanzar el precio total. En ese caso el juzgado acordaría de manera inmediata la publicación en el BOE de Ciudad Real International Airport S.L: como nueva propietaria, promotora y gestora del aeropuerto.

Auto de más de 100 folios que incluye toda la documentación de la tramitación del proyecto del aeropuerto y su desarrollo así como una exhaustiva relación de las fincas y parcelas, con sus correspondientes planos, que integran el terreno sobre el que se extiende el aeropuerto, terrenos de uso industrial-aeroportuario anexos y terrenos destinos a uso ecológico.

El Centro de Visitantes, entre las edificaciones que se transmiten

También se incorporan al documento las actas de ocupación de cada una de las fincas, que fueron objeto de expropiación, con las certificaciones catastrales y fichas parcelarias de cada una de ellas y la relación de las edificaciones que integran el aeropuerto, entre las que se encuentra el Centro de Visitantes.

Centro de Visitantes del aeropuerto de Ciudad Real

Centro de Visitantes del aeropuerto de Ciudad Real / Cadena SER

Centro de Visitantes del aeropuerto de Ciudad Real

Centro de Visitantes del aeropuerto de Ciudad Real / Cadena SER

Se indica que todas las edificaciones que existen también son objeto de venta y transmisión, incluído el centro de visitantes, compuesto por 4 construcciones y un aparcamiento; así como las marcas, patentes, nombres comerciales, las licencias aeroportuarias, de navegación y vuelo así como las conseguidas con Adif como la conexión del apartadero privado, las autorizaciones de aguas subterráneas o el espacio aéreo reconocido.

Todo ello recalca el juez "con el objetivo de que la escritura de compraventa garantice la titularidad de todos los bienes que componen la unidad aeroportuaria y que permitan la enajenación conjunta de la explotación unitaria a la compradora".

Con respecto al precio total de venta de la unidad aeroportuaria, 56,2 millones se establece una distribución a efectos fiscales en 40 millones de euros que corresponde a todos los bienes inmuebles y edificaciones y 16.200.000 millones de euros en relación al conjunto de todos los bienes muebles y derechos inmateriales. La resolución contempla además que el Impuesto de Bienes Inmuebles, el IBI de 2018 deberá ser abonado por la compradora.

93 fincas sin inscribir en el Registro

El magistrado Ordoñez realiza un histórico del aeropuerto donde reconoce que la complejidad que supuso en su día la puesta en marcha de la infraestructura se ha traducido a su vez en una situación dificil de abordar a la hora de elaborar la escritura de compraventa, con más de 300 fincas objeto de la venta que ha habido que cotejar una por una para garantizar la validez y su posterior inscripción en el registro de la propiedad.

Cadena SER

Cadena SER

En el auto se incluye una relación de 93 fincas que ocupan una superficie total cercana a las 624 hectáras que son propiedad del aeropuerto pero no figuran inscritas en el registro de la propiedad. Asegura el magistrado que se ha comprobado que dichas fincas son propiedad en pleno dominio de Ciudad Aeropuertos, lo que unido al tiempo transcurrido desde su ocupación, 14 años, se traduce en que la compradora es efectivamente la propietaria de esas 93 fincas lo que implicará, una vez firmada la escritura, su inmatriculación en el registro sin mayor trámite.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00