Tráfico detecta irregularidades en el 51 % de los vehículos de transporte escolar
En la campaña de la DGT ningún conductor ha dado positivo en alcohol
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ENNE4UEYBMQNPUEEG5JTS4HA4.jpg?auth=4fff3dea3398fd77fe9ea1d766e101d292200447d02bc172d1c72ae147772cf2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ENNE4UEYBMQNPUEEG5JTS4HA4.jpg?auth=4fff3dea3398fd77fe9ea1d766e101d292200447d02bc172d1c72ae147772cf2)
Sevilla
Un total de 286 vehículos han sido denunciados en Andalucía durante la última campaña de la Dirección General de Tráfico sobre el transporte escolar, lo que supone que el 51% de los vehículos controlados presentaban irregularidades.
La DGT ha llevado a cabo una campaña especial de vigilancia entre el 19 y el 23 de febrero para comprobar que los vehículos dedicados a este tipo de transporte cumplen la normativa establecida, ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno en Andalucía.
Durante la campaña ningún conductor dio positivo ni en la prueba de alcoholemia ni en la de drogas y tampoco ninguno de los vehículos fueron denunciados por exceso de velocidad.
Se ha prestado especial atención al cinturón de seguridad en los autobuses escolares que los lleven instalados y se ha constatado que todos los vehículos controlados hacían uso del sistema de retención.
Las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado como, por ejemplo, no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar, que ha supuesto la denuncia a 228 vehículos, el 40,6 % del total de vehículos controlados.
No tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitado, como exige la ley, ha dado lugar a 81 denuncias (14,4 %).
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que doce vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento y 27 no llevaban la señal de transporte escolar, obligatorio cuando se realiza este tipo de transporte.
El estado de los vehículos es un factor muy importante en el transporte escolar y se han detectado ocho vehículos que circulaban sin la Inspección Técnica en vigor (ITV).
En cuanto al exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso, únicamente un conductor fue denunciado por este motivo y 11 por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores, cuando así procedía.