El PIB de la Comunitat Valenciana crecerá 2'4% y creará 100.000 puestos de trabajo
Según BBVA Research esto ocurrirá tanto en 2018 como en 2019, y el paro podría bajar hasta el 13'3%

Responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Domènech (iz) y director de la regional Este de BBVA, Carlos Rodríguez (d) / Cadena Ser

Valencia
En la Comunitat Valenciana podrían crearse 100.000 puestos de trabajo en los dos próximos años, si se cumplen las previsiones del BBVA, de que el PIB crezca como mínimo un 2'4% este año y el próximo.
BBVA Research ha presentado su Informe de Situación en la Comunitat Valenciana que realiza todos los años. Y, lo cierto es que las previsiones son, prudentemente optimistas. Los datos disponibles reflejan que la economía valenciana se mantuvo muy dinámica en el segundo semestre de 2017, con un crecimiento timestral del 0'8%.
Un comportamiento que se debió sobre todo al empuje del consumo privado, al repunte de la inversión y a la recuperación de las exportaciones. Por lo tanto, a corto y medio plazo, las previsiones son de que continue esa buena dinámica, ya que hay factores externos que también ayudarán.
Y, entre otros buenos datos, se conseguirá que la tasa de paro se redujese hasta el 13'3% a finales del 2019. Todo ello lleva al responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA, Rafael Doménech, a mostrarse optimista.
No obstante, siguen existiendo riesgos, como la incertidumbre política, aunque los datos apuntan a que el impacto del entorno político en Cataluña ha sido muy limitado y transitorio. Y también se señala como un riesgo la posibilidad de que no se pueda sostener el crecimiento del sector turístico, o las consecuencias que podrían derivarse de un eventual aumento del coste de financiación.
Por otra parte, el responsable de BBVA hace un análisis económico de algunas situaciones políticas, y afirma que la prórroga de los presupuestos generales del Estado podría ser positiva para la economía. Y, en cuanto a las pensiones, de las que tanto se habla, aconsejan no revertir las reformas llevadas a cabo y continuar con mejoras en el mercado de trabajo, tanto en calidad como en cantidad.