La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España entregará en Medinaceli un reconocimiento a los 14 primeros integrantes de la red
Es la primera vez que se celebrará este acto que se lleva a cabo con ocasión del quinto aniversario de la Asociación
Soria
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España cumple cinco años. Para celebrar este aniversario, el próximo sábado 3 de marzo se celebrará en Medinaceli (Soria) un acto para hacer entrega de un reconocimiento a cada uno de los catorce primeros pueblos en integrarse a la red.
Los representantes de Albarracín (Teruel), Ayllón (Segovia), Calaceite (Teruel), Lucainena de las Torres (Almería), Maderuelo (Segovia) Medinaceli (Soria), Mojácar (Almería), Morella (Castellón), Pampaneira (Granada), Peñíscola (Castellón), Puertomingalvo (Teruel), Rubielos de Mora (Teruel), Valderrobres (Teruel) y Valverde de los Arroyos (Guadalajara) estarán presentes en la localidad de Medinaceli para festejar el primer lustro de nacimiento de la Asociación y juntos plantarán un árbol con un puñado de tierra procedente de cada uno de estos pueblos, como acto simbólico de unión.
“Con esta iniciativa queremos agradecer la confianza durante todos estos años de los primeros pueblos en integrarse a la Asociación, que hoy ya cuenta con 68 municipios, y aprovecharemos la ocasión para seguir dando a conocer la gran belleza y encanto de estos pueblos”, explicó Francisco Mestre, creador del proyecto.
La Asociación de los Pueblos más bonitos de España nació para proteger el patrimonio rural español y trabaja para la promoción de las pequeñas villas que destacan por su calidad, excelencia y belleza. Entre sus numerosas iniciativas, se listan las diversas campañas de promoción turística, que incluyen acuerdos como el que se firmó con la fundación ONCE para ilustrar las imágenes de los pueblos en sus cupones dominicales, la asistencia a ferias como FITUR, o la presentación de proyectos ante el Parlamento de Bruselas en vías a frenar la despoblación que sufren muchos municipios rurales españoles.
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 68 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España. Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.
Para unirse a la Asociación, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno y enviar la solicitud a los Pueblos más Bonitos de España. Una vez recibida esta, la asociación iniciará el proceso de instrucción de la candidatura.
La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de Francia y sigue la senda de las numerosas redes que ya operan en otros países del mundo, como Italia, Japón o Canadá. La asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 68 localidades actuales.