Algo mejor, pero no es eso
El alcalde de Zamora admite que se podrá gastar algo más del superávit anual, pero los ayuntamientos siguen reclamando libertad total de gasto
Zamora
El anuncio de liberalizar el gasto del superávit anual de los ayuntamientos por parte del Ministerio de Economía no es tal. O al menos eso dice el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, que no ha acudido a la reunión de la Federación de Municipios y Provincias de España (FEMP) hoy en Madrid, en la que se iba a abordar esta cuestión.
Guarido asume que algo se modifica y algo se abre la mano desde el ministerio, pero no es lo que quieren los ayuntamientos, que aspiran a poder gastar todo el superávit en lo que quieran, siempre que sus cuentas estén saneadas. Francisco Guarido señala que, por lo que sabe, lo único que se hace es ampliar algo la lista restringida de las inversiones sostenibles.
Inversiones sostenibles que, recordó, sólo permiten proyectos de asfaltado, de reparación de aceras, parques infantiles, jardines y alumbrado. El alcalde de Zamora sigue acusando al gobierno del PP de usar a los ayuntamientos y sus superávits para mejorar el déficit del Estado.
Eso dijo el alcalde de Zamora tras la reunión hoy de la Junta de Gobierno Local, en la que se aprobó la adjudicación de la obra de ampliación del Teatro Principal de Zamora, que sumará el espacio del recinto de la antigua Escuela Municipal de Música. El proyecto lo deberá ejecutar en un plazo de 9 meses y por 186.000 euros la empresa Arpetec, que ganó el proceso de adjudicación con una baja del 24 por ciento, según informó el concejal de Obras, Urbanismo y Medio Ambiente, Romualdo Fernández.
En la Junta de Gobierno Local también se aprobó el padrón de vehículos de este año, que afecta a más de 37.000 vehículos, con una recaudación de algo más de 3 millones de euros, tal como informó el concejal de Rentas, José Carlos Calzada.